El Comité Distrital de Discapacidad presentó los primeros resultados de la Política Pública 2024–2033, que busca garantizar atención, inclusión y desarrollo para esta población.
Santa Marta comienza a mostrar avances significativos en materia de inclusión y atención a las personas con discapacidad. Así lo dio a conocer el Comité Distrital de Discapacidad, instancia creada como resultado de la implementación de la Política Pública Distrital de Discapacidad 2024–2033, liderada por la Alcaldía de la Transformación a través de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad.
Esta política contempla 78 líneas estratégicas enfocadas en educación, salud, empleo, accesibilidad, cultura y participación ciudadana.
“Cuando llegamos encontramos una política totalmente desactualizada. Le dimos una actualización con un enfoque integral y una visión transversal. Hoy tenemos un avance del 20 al 25% en su ejecución”, explicó el alcalde Carlos Pinedo Cuello, quien aseguró que ahora existe un plan operativo con seguimiento y presupuesto asignado.
El mandatario también destacó que su gobierno ha trabajado para eliminar la burocracia administrativa que dificultaba el acceso a certificaciones y apoyos institucionales.
“La Política Pública de Discapacidad incluye la entrega de certificados en articulación con la Secretaría de Salud. Ya se han realizado 1.727 orientaciones durante la vigencia 2024–2025. Antes, la única manera de obtener la certificación era mediante tutela”, añadió Pinedo Cuello.
Le puede interesar: Mánager de agrupación vallenata murió al intentar auxiliar a unos heridos
Por su parte, el secretario de Promoción Social, David Farelo Daza, resaltó la reactivación del proceso de certificación de discapacidad tras años de estancamiento y la entrega de ayudas técnicas, como sillas de ruedas, a personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, la administración ha fortalecido la descentralización de la oferta institucional mediante los Centros de Transformación Social y las Rutas de Transformación 500+, que operan en las tres localidades del Distrito.
“Cumplimos la directriz del alcalde Carlos Pinedo: que el gobierno esté cerca de la gente”, señaló Farelo Daza.
Avances concretos
Durante el encuentro del Comité, en el que participaron representantes de la población con discapacidad, se dieron a conocer varios resultados que demuestran el impacto de la política:
1.025 encuestas del Sisbén aplicadas por primera vez.
50 cupos escolares gestionados con la Secretaría de Educación.
55 inscripciones al programa Colombia Mayor.
30 remisiones a programas de natación del INRED.
Inclusiones a programas como Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
15 remisiones a la Agencia Pública de Empleo y Emprendimiento.
150 atenciones diferenciales en la Registraduría Nacional del Estado Civil.
“La Política Pública de Discapacidad no ha sido ajena a nuestra gestión. Nos falta mucho, pero vamos a hacer todo lo humanamente posible para seguir mejorando, porque si ustedes están bien, esta administración está bien”, afirmó el alcalde Pinedo Cuello.
Nuevos compromisos
El encuentro también permitió establecer nuevos compromisos, como la ampliación de la oferta educativa y la creación de un equipo técnico para determinar con precisión el número de personas con discapacidad en Santa Marta, con el fin de optimizar las acciones del plan.
Con estos avances, la administración distrital reafirma su compromiso de generar entornos de bienestar e inclusión para toda la comunidad con discapacidad en la capital del Magdalena.


