Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

“Santa Marta alcanza la cifra de 120 mil animales en abandono”: veeduría ciudadana

Los veedores denuncian que para el 2022 la Secretaría de Gobierno realizará el 50% de las esterilizaciones requeridas por año, lo cual aumentará la brecha de sobrepoblación de felinos y caninos.

Como rechazo a una respuesta enviada por la alcaldía distrital sobre el número de esterilizaciones para perros y gatos en este 2022, la veeduría animal convoca a una marcha este 30 de diciembre a las 8 de la mañana a las afueras del Aeropuerto Simón Bolívar. Los animalistas han dicho que ante la poca diligencia del gobierno de turno el déficit de esterilizaciones pasará de 48 mil a 54 mil entre 2018 y 2022, agravando la sobrepoblación de animales en situación de calle.

“Ha faltado mucho compromiso por parte de la administración distrital para con los animales. En este 2021 sabemos que se cumplieron unos contratos de esterilización, pero falta una cobertura aún mayor porque, según la política pública aprobada está estipulado que son 12 mil operaciones por año y apenas en 2022 contratarán 6 mil”, señaló Julio Piedra, director del grupo Social-Ambiental-Rural-Animal (SARA).

Por otro lado, los animalistas han dicho que a pesar de que la alta tasa de felinos y caninos es un problema de salud pública, no existe en el organigrama institucional de la Secretaría de Gobierno una persona que esté al frente del cumplimiento de esta política aprobada para ser ejecutada entre 2018 y 2043. Se conoce que existió el cargo de manera operativa pero cuando los veedores entraron a cuestionar su papel, negaron que hubiese oficialmente una vacante con tareas de enlace.

“La alcaldía nos responde que no existe un enlace animal dentro de la estructura de las Secretarías, entonces ¿Con quién se puede enlazar para entrar en un proceso de bienestar animal? No hay claridad frente al tema. En la ciudad la Junta Defensora de animales no está conformada como lo exige la Ley 5 de 1972, y durante este año no ha funcionado en sí, solo se reúnen varios funcionarios de la alcaldía y no hay participación ciudadana”, agregó Piedra.

El vocero concluyó que “hay una normalización de la muerte y el maltrato animal, y eso lo debemos cambiar. Se estipula que en la ciudad pueden existir cerca de 120 mil animales abandonados, y esa es la base que tomamos para decir que se necesita el 10% totalmente esterilizados por lo menos el próximo año”.

De acuerdo con el comunicado de la veeduría ciudadana, el maltrato animal, la sobrepoblación y la falta de esterilizaciones se han convertido en puntos negativos de la ciudad ante el resto del país, que observa cómo parques, escenarios deportivos y vías destapadas son botaderos de animales a cielo abierto y a la vista de las autoridades.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La comunidad del barrio Jardín denunció a un ciudadano extranjero por un presunto caso de maltrato animal, luego de que arrojara un gato desde el décimo piso de un edificio. Los...

Magdalena

En un trabajo conjunto entre Corpamag y la Policía Nacional (Sijín) se llevó a cabo un operativo en la zona bananera donde se rescataron...

Judiciales Local

El macabro hallazgo, realizado por trabajadores de Atesa, desató indignación en la ciudadanía. El animal presentaba graves lesiones y junto a su cuerpo fue encontrado...

Judiciales

Un nuevo testimonio reveló que el habitante de calle, señalado de asesinar a Esteban Yepes, de 19 años, lo habría atacado tras una discusión en la...

Santa Marta

Tras una denuncia que llegó de forma anónima, dos perritos que vivían en condiciones de maltrato fueron rescatados en el bario Maria Eugenia y...

Judiciales Local

El caso quedó grabado en cámaras de seguridad y muestra la crueldad con la que el hombre maltrata al animal hasta acabar con su...