Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

San Javier, el corregimiento que le apunta al turismo comunitario

Esta población de la Sierra Nevada, busca a través de su marca potenciar su territorio cafetero.

El eje principal de la economía del corregimiento de San Javier, ubicado en la Sierra Nevada de Santa Marta es el café. Son 5 las cosechas que realizan del grano al año, y luego de esto, la economía se estanca.

En busca de otras fuentes de ingreso, nació una iniciativa para hacer de este lugar un atractivo turístico y así generar empleo para sus familias todo el año.

En el camino a ese fin, la comunidad encontró el apoyo de la Universidad Sergio Arboleda, que de la mano con el Comité Cafetero, se encuentran actualmente realizando trabajo de investigación, para así potenciar este destino, y ser un gran atractivo para propios y turistas.

“Allí llegaron para apoyarnos en investigación y elaborar esta marca territorial, la cual quedó muy bien diseñada y estructurada y además representa el corregimiento de San Javier en todo su esplendor”, manifestó Isaías Urquijo, Líder de San Javier.

El tipo de turismo que se le apunta desde esta iniciativa, está enmarcado en uno no invasivo, por lo que se busca perfilar este corregimiento para que desarrolle un turismo comunitario o ecoturismo.

“Nosotros queremos un turismo que nos ayude a proteger el medio ambiente, lo que tenemos y no que lo destruya como en muchas otras partes está pasando”, acotó Urquijo.

Además de contar con una posición geográfica privilegiada, San Javier es un territorio resiliente, en donde las personas a pesar de haber sido víctimas del conflicto armado se quedaron trabajando sus tierras.

“Subimos varias veces a la Sierra en tiempo de cosecha y no, por lo que pudimos encontrar un territorio inmensamente rico en muchos sentidos, geográficamente, en el clima, las vistas que tiene. Yo hoy en día hablo de San Javier como la joya de la Sierra”, indicó Claudia Mejía, docente e investigadora.

Actualmente este proyecto que se desarrolla entre la academia y la comunidad se encuentra en una primera fase, en la cual lo que se busca inicialmente es dar a conocer este territorio a través de la marca que se ha creado y de un símbolo que es la mariposa, la cual lleva un mensaje de fragilidad y belleza, en donde se quiere dar a entender que necesita ser cuidada para seguir siendo apreciada, al igual que San Javier.

Por: Juan Rodríguez Martino

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada han sido condenados al olvido durante mucho tiempo.  Los acueductos colapsados, caminos en...

Santa Marta

El presidente Gustavo Petro anunció que el Parque Nacional Tayrona será coadministrado por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Santa Marta

En un esfuerzo por proteger a una de las especies más amenazadas del país, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) en alianza con...

Magdalena

Imágenes compartidas por ciudadanos muestran la magnitud del evento, con el agua bajando con una fuerza inusual. Las fuertes lluvias que caen esta tarde...

Magdalena

Denuncian que una empresa de Bogotá lidera la tala de árboles. Hasta el momento, ninguna autoridad ambiental se ha pronunciado por esta situación. La...