Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Salud Distrital realizó búsqueda activa de Covid-19 en población vulnerable del barrio La Paz

En la jornada también realizaron tamizaje y vacunación a niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y población con comorbilidades. 

Siguiendo con el desarrollo del plan de trabajo trazado por la administración de la alcaldesa Virna Johnson, la Secretaría de Salud Distrital, liderada por Henrique Toscano Salas, realizó jornada de Búsqueda Activa Comunitaria, BAC y vacunación en los sectores de Vista Hermosa y Altos del Mar, en el barrio La Paz, de Santa Marta. 

La jornada hace parte del proceso de Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones Respiratorias Agudas para la contención del SAR- CoV-2 Covid-19, que viene liderando la Secretaría de Salud Distrital, a través de la Dirección de Salud Pública, con acciones de búsqueda activa comunitaria, establecimiento de cercos epidemiológicos, tamizaje de contactos, sintomáticos y con comorbilidades asociadas en la población, teniendo en cuenta que en el sector se presentó un caso positivo en una menor de tres años de la etnia Wayúu, quien permanece bajo internación hospitalaria, en condiciones de salud estable. 

En el sector de Altos del Mar se atendieron 60 familias con tamizaje y se realizaron 20 pruebas PCR, mientras que, en Vista Hermosa, se realizaron encuestas y tamizaje a las familias casa a casa. La profesional en Vigilancia en Salud Pública, Angiee Paola Mercado Mercado, quien estuvo al frente de la actividad, manifestó que el objetivo de estas jornadas es verificar la condición de salud de las comunidades en sus viviendas. 

“Realizamos actividad tanto de Búsqueda Activa Comunitaria, que fueron 60 familias o casas que se llegó a verificar el estado o condición de salud, si estaban con algún caso presuntivo o que tuvieran sintomatología presuntiva para Covid-19, adicional se hizo bloqueo para la población menor de cinco años y población adulta mayor, con el esquema de vacunación vigentes y con vacuna de influenza para las personas que tuvieran comorbilidades o que fueran mayores de 60 años”, indicó Angiee Paola Mercado Mercado. 

La actividad contó con la participación de un equipo interdisciplinario, constituido por enfermeros, epidemiólogos, ingenieros ambientales, bacteriólogos y auxiliares de enfermería de la Secretaría de Salud Distrital y la IPS indígena Dusakawi, teniendo en cuenta que, en las zonas intervenidas, hay presencia de comunidades indígenas Wayúu, también se contó con el apoyo de la Policía Nacional. 

Written By

Te puede interesar

Colombia

Los especialistas consideran que el implante puede servir como puente ganador para trasplante o como terapia prolongada, con potencial para mejorar la calidad de...

Colombia

Miles de usuarios denuncian la falta de medicamentos y las demoras para agendar citas médicas, una problemática que agrava la crisis del sistema de...

Judiciales Local

El hombre fue asesinado mientras se encontraba departiendo con unos amigos en un billar del barrio La Paz. Convirtiéndose en la víctima número 73...

Judiciales Local

El hombre quedó registrado en cámaras de seguridad cometiendo el acto abusivo en el barrio La Paz. Según denuncias de varias féminas, esta no...

Judiciales Local

El hombre oriundo de la ciudad de Cartagena, tenía pocas semanas de haber llegado a Santa Marta, por lo que sus familiares no se...

Judiciales Local

El hecho se registró hace pocos minutos cuando el hombre caminaba por una calle destapada en la parte alta de este barrio del sur...