Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Salamineros en épocas de lluvia quedan incomunicados

Medicinas, alimentos y utensilios para el hogar escasean en medio de la emergencia del río Magdalena.

Llegar hasta el municipio de Salamina se ha vuelto toda una odisea para los moradores y visitantes que desean movilizarse hacia el departamento del Atlántico o al sur del Magdalena.

Esto debido al pésimo estado de las principales vías de acceso de la población. Y es que arribar a este lugar ribereño desde la ciudad de Santa Marta le toma a una persona cinco horas, más de lo que hay de la capital del Magdalena y Valledupar, lo cual son 4 horas de viaje.

“Se hace imposible transitar por esta carretera, los contantes huecos en cada tramo dificultan el viaje, dañando hasta los vehículos”, expresó Alberto Torres, morador y líder del sector.

De acuerdo con Torres las autoridades no han adecuado las vías alternas, debido a la inundación del río Magdalena, específicamente el tramo de Piñon-Salamina, el cual quedó destruido por la erosión.

“Se supone que Invias, iba a adecuar un camino para no quedaron incomunicados, pero es la hora y no se ha hecho, los camiones y demás carros se siguen movilizando en trochas que en épocas de lluvias se vuelven calles de barro”, indica.

Lo que más preocupa a los habitantes de este municipio es que durante esta ola invernal muchas veces quedan incomunicados, haciendo que algunos alimentos y enceres que vienen de otros lugares escaseen y el precio de estos elementos aumenten.

“Esto le ha quedado grande a las autoridades, las pocas obras que se realizan se hacen con lentitud y no pareciera que estemos en alerta y bajo una emergencia de inundación”, puntualizó.

Los salamineros se sienten encerrados, ni la pandemia golpeó tan fuerte esta población, ya que por lo menos tenían acceso fácil a las medicinas, alimentos y diferentes utensilios para el hogar.

En la actualidad debido a la problemática de la erosión fluvial muchas cosas están limitadas golpeando fuertemente la economía de una población pobre, donde más del 80% se dedica a la informalidad.

El llamado reiterativo de los líderes y moradores es que las autoridades tomen cartas en el asunto y realicen trabajos contundentes que mejoren la calidad de vida de los habitantes y por lo menos puedan vivir en paz mientras termina esta zozobra.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Esta es una excelente oportunidad para formar parte de este importante programa social que busca fortalecer las habilidades de los ciudadanos. Con el obejtivo...

Judiciales Local

Junto a su cuerpo, se halló un letrero con siglas de un grupo armado, lo que ha generado temor entre los habitantes. Autoridades investigan...

Magdalena

Este esfuerzo refleja el compromiso de la Administración Departamental con los estudiantes de las comunidades indígenas y cafeteras del departamento. Los 4194 estudiantes beneficiados...

Magdalena

La administración municipal agradeció el respaldo del Gobierno Nacional y del Ministerio del Deporte por hacer posible este proyecto. En un hecho sin precedentes...

Magdalena

Luego de haber dotado y conectado con internet las IED de Aracataca, Fundación se verá beneficiado con uno de los más 113 proyectos a...

Magdalena

A menos de un año para las elecciones, el ajedrez político en el Magdalena se mueve con el ‘destape’ de varias de las fichas...