Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Sacar a los venezolanos de Santa Marta ¿Xenofobia o realidad?

PRIMERA ENTREGA

En la capital del Magdalena según Migración hay 39.506 venezolanos, de los cuales solo el 29% cuenta definida su situación legal. Esta cifra preocupa dado los últimos acontecimientos que involucran a los extranjeros en casos delictivos. ¿La solución es que se vayan?

El diccionario de la Real Academia de la lenga Española (RAE) define el concepto de xenofobia como “odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros”, esta conducta puede ser entendida como carente de hospitalidad y altruismo. En la actualidad las autoridades de Santa Marta se debaten en una disyuntiva en cuanto a la permanencia de venezolanos en la ciudad.

El triple homicidio en el barrio Luis R Calvo perpetrado presuntamente por 2 migrantes, así como la participación de un venezolano en el asesinato de Rodrigo Monsalve y Natalia Jiménez, desató la furia de la opinión pública pidiendo que cuanto antes se deporten a todos aquellos que con su accionar están poniendo en riesgo la tranquilidad y seguridad de los samarios.

Los defensores de derechos humanos apelan a que se evite la deportación masiva en razón de la crisis que padecen como país, pero a su vez la sociedad pide acciones para lograr la reducción de asesinatos, hurtos y venta de drogas, protagonizados por migrantes. La crisis parece salírsele de las manos a las autoridades de la ciudad.  

CAPTURAS

En la cita con el Concejo Distrital de Santa Marta, el comandante de la Policía Metropolitana, coronel Oscar Solarte, reveló la histórica cifra de ciudadanos venezolanos capturados entre el año 2016 y 2020, las cuales han tenido un aumento del 1526%.

Según las cifras entregadas por el alto oficial, en el año 2016 capturaron 23 migrantes venezolanos, en el 2017 fueron 108; en el 2018 dieron captura de 204, en el 2019 fueron 374 y en el presente año van 76.

El comparativo que dio a conocer la Policía también muestra el top 10 de los delitos que más cometen estas personas, el porte de estupefaciente ha sido el que más ciudadanos venezolanos ha dejado capturados, en el año 2018 capturaron a 3; en el 2019 ocho y en el 2020 veintitrés.

Seguidamente aparecen delitos como hurto a personas, hurto a entidades comerciales, violencia intrafamiliar, porte ilegal de armas de fuego; lesiones personales, aprovechamiento recursos naturales, homicidio, uso de documento falso y daño en bien ajeno.

De acuerdo con lo informado por las autoridades, el 89% de los capturadas de ciudadanos venezolanos durante el 2020 han sido hombres, mientras que el otro 11% han sido mujeres.

Por: Gennys Alfonso Álvarez y Yarti J Hoyos

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Durante su intervención, la ministra se refirió también al comportamiento económico nacional. De acuerdo con cifras oficiales, el PIB creció 3,6 % El aeropuerto...

Judiciales Local

Tres hombres fueron detenidos y una motocicleta hurtada fue recuperada durante jornadas de verificación de antecedentes, control y prevención, adelantadas en distintos municipios del Magdalena, según informó la Policía Departamental. Las labores...

Santa Marta

Aumento de visitantes internacionales fortalece la actividad productiva y plantea nuevos desafíos para el desarrollo regional. El reciente comportamiento del turismo en el Magdalena...

Santa Marta

La Essmar vuelve a estar en el foco de la ciudad tras la presunta negligencia al regar el preciado público en el corredor vial...

Judiciales Local

La familia de Lusmery Álvarez, la adolescente de 15 años que fue arrollada por un bus de Copetrán en Tasajera, asegura que la entrega del cuerpo se ha retrasado debido a fallas...

Judiciales Local

La ciudad amanece bajo tensión tras un segundo ataque armado que dejó como víctima a ‘Robincito’, en el sector del Cerro de las Tres...