La entrega del nuevo centro asistencial buscará consolidar un modelo de atención más cercano, eficiente y humano, que busca cerrar brechas históricas en el acceso a la salud en el Magdalena.
El municipio de El Retén ya cuenta con un moderno hospital de primer nivel, una obra que nació bajo la administración de Carlos Caicedo y que fue entregada en el gobierno de Rafael Martínez, beneficiando a más de 21 mil habitantes con servicios de salud dignos.
Con una inversión superior a $19.000 millones, el nuevo centro asistencial se levanta sobre un área de 9.200 metros cuadrados y ofrece seis consultorios de consulta externa, un consultorio de urgencias, siete camas de hospitalización de adultos, cinco camillas de observación en urgencias, una sala de partos y tres ambulancias de transporte asistencial básico.

Además, amplía su portafolio de servicios a medicina general, odontología, enfermería, laboratorio, psicología, imágenes diagnósticas, citología, hospitalización y transporte asistencial básico.
La entrega del hospital se da pese a los bloqueos de sectores políticos tradicionales. Según se denunció, ocho diputados negaron $1.700 millones para la dotación biomédica y mobiliaria, y el alcalde de El Retén ha puesto trabas para autorizar la conexión a los servicios públicos de acueducto y alcantarillado. Sin embargo, la presión ciudadana y la voluntad del actual gobierno departamental permitieron que el proyecto se hiciera realidad.
Le puede interesar: Corpamag aplicará barreras y remoción manual para frenar invasión de planta en la Ciénaga Grande


Los habitantes celebran la inauguración como un paso histórico que reduce la brecha en la atención en salud en el Magdalena.
“Tenían que llegar Caicedo y Martínez”, afirman los reteneros al ver concluido un hospital que simboliza la Revolución de la Equidad y la lucha contra la politiquería que, según la comunidad, había retrasado por años la materialización de obras de impacto social.

