Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Restaurantes en Taganga siguen en quiebra tras crisis económica por el Covid – 19

Los propietarios de los kioscos dicen que la afectación económica no les ha permitido invertir en la adecuación de los lugares para poder abrir.

Muy a pesar de la reapertura de playas que se ha dado en la ciudad de Santa Marta, algunos sectores económicos siguen superar la crisis generada por el Covid – 19. En esta ocasión, quienes no han podido abrir sus negocios, son los propietarios de restaurantes ubicados en el camellón de la bahía de Taganga.

En un recorrido realizado por SANTA MARTA AL DÍA, los empresarios este sector turístico manifestaron que en estos momentos hay alrededor de 6 kioscos que no han podido abrir sus puertas para ofrecer sus platos típicos, teniendo en cuenta que muchos propietarios no cuentan con los recursos para comprar los implementos de bioseguridad exigidos por la Alcaldía Distrital.

Algunos de los afectados, dicen que debido a la crisis no han podido realizar la inversión económica que tiene que ver con la adecuación de los kioscos, la compra del alcohol, el jabón líquido, el gel y el amonio para la desinfección, asimismo, no han podido invertir en los alimentos necesarios para preparar el menú que piden samarios y turistas que visitan por estos días la playa.

“Nosotros nos estamos gastando 120 mil pesos en cada uno de los implementos, también nos toca comprar un lavamos en acero que vale 500 mil pesos, y si no se cumple con esto no se puede abrir”, aseguró una de las propietarias.

Por su parte, Zulma Peñaranada, propietaria de “Cevichería Mamá Sulma”, manifestó que después de haber regresado de 6 meses de restricción por la emergencia sanitaria, las neveras de algunos locales fueron encontradas con óxido y totalmente deterioradas, como también se desparecieron algunas sillas y mesas que al parecer fueron hurtadas por delincuentes.

“Mucha gente no tiene el dinero para comprar los implementos, otros apenas están iniciando el proceso para hacer la propuesta de los protocolos. La mayoría trabaja aquí hace más de 50 años, y no hemos tenido ningún apoyo para la prestación de los servicios turísticos, por eso a muchos trabajadores les tocó dedicarse a la pesca durante la pandemia para sobrevivir”, aseguró Peñaranda.

Actualmente Taganga tiene alrededor de 19 restaurantes donde se ofrece comida tradicional, de los cuales 13 se encuentran funcionando, en donde se deben cumplir algunas medidas de bioseguridad como la toma de temperatura en el ingreso, el distanciamiento social, lavado de manos y una capacidad de 4 personas por núcleo familiar en cada mesa para consumir los alimentos.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En un hecho histórico, la Universidad del Magdalena culminó el diplomado “Tejiendo Saberes para la Vida”, formando a 71 representantes de comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa...

Santa Marta

La medida busca dinamizar la economía local y fortalecer el turismo, aprovechando el incremento de visitantes que llega a la ciudad durante esta temporada...

Judiciales Local

El joven Wilman de Jesús Collante fue asesinado dentro de una panadería ubicada en la entrada al sector de Ciudad Equidad, sobre la vía que conduce al corregimiento de Minca,...

Santa Marta

El alcalde Carlos Pinedo Cuello logró la aprobación del CONPES 4159, que garantiza la financiación para la construcción de dos plantas desalinizadoras en Santa Marta. Con una inversión de 786...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito en la vía Guachaca dejó a una mujer fallecida y al conductor en estado de shock, mientras transeúntes auxiliaban a los jóvenes y esperaban...

Judiciales Local

El joven mototaxista, que había sido baleado la tarde del sábado en la entrada al barrio El Yucal, murió minutos después en un centro asistencial debido...