Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Refuerzan acciones para prevenir el dengue en Ariguaní

La cifra de casos se eleva a 20 y se espera que no siga creciendo.

La Alcaldía de Ariguaní, a través de la Secretaría de Salud, hace un llamado a los ariguanenses a reforzar las medidas preventivas contra el dengue en casa, con el fin de mitigar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor de esta enfermedad.

A la fecha, Ariguaní reporta 20 casos de dengue, 17 en El Difícil y 3 en la zona rural. En este contexto, la Alcaldía Municipal continúa con las jornadas preventivas y pedagógicas casa a casa en la cabecera y en Pueblo Nuevo para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de identificar y eliminar los criaderos de mosquitos. Y al mismo tiempo, adelanta una jornada de recolección de inservibles, y limpiezas de predios y lotes baldíos.

“Desde la Administración Municipal, en cabeza de María Paola Álvarez, también hemos solicitado el carro de fumigación a la Secretaría de Salud Departamental y nos encontramos a la espera de su respuesta. Aunque somos conscientes de que esta es una medida de corto plazo, porque el dengue se combate con acciones preventivas en casa”, expresó Maricela Ágamez, secretaria de Salud Municipal.

Medidas preventivas recomendadas a la comunidad:

  • Mantener tapados los recipientes que almacenan agua.
  • Lavar y cepillar periódicamente recipientes donde se almacena el agua como paredes de las albercas, canecas, baldes u otros recipientes grandes cada 8 días.
  • Lavar y cambiar el agua de los floreros al menos cada 5 días.
  • Eliminar recipientes u objetos que no se utilizan.
  • Mantener limpia la casa y de ser necesario, instalar anjeos en puertas y ventanas.
  • Revisar canaletas, techos y patios, para que no se estanque el agua
  • Utilizar repelentes contra el mosquito.

La fumigación no es una solución definitiva

Los lineamientos del Ministerio de Salud y las organizaciones internacionales de salud enfatizan que la clave para combatir el dengue radica en las acciones preventivas en los hogares y comunidades, ya que el mosquito Aedes aegypti se reproduce en criaderos de agua.

La fumigación solo elimina a los mosquitos adultos, pero no afecta a las larvas que se encuentran en los depósitos de agua, lo que significa que el ciclo de vida del mosquito continúa y, por lo tanto, no se detiene la transmisión de la enfermedad.

Además, el uso de insecticidas puede tener efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana, lo que hace aún más importante la implementación de medidas sostenibles y efectivas a largo plazo.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Así lo indicaronas autoridades meteorológicas, quienes revelaron un detalle significativo por las precipitaciones. A pesar de las altas temperaturas que registra la región Caribe,...

Santa Marta

Entre las recomendaciones se destacan las pautas sobre, cómo actuar para evitar ser afectados por estos organismos marinos. Las autoridades están llevando a cabo...

Judiciales Local

La víctima, de nacionalidad venezolana, lucha por su vida en una clínica de Barranquilla, mientras que el victimario, se encuentra prófugo de la justicia....

Judiciales Local

Siete asesinatos, tres accidentes fatales y un suicidio marcaron la jornada en distintos municipios del departamento. El pasado fin de semana dejó un saldo...

Judiciales Local

Un accidente de tránsito dejó como saldo la muerte de Leonardo Mendoza, conocido como “El Negro”, y a otra persona herida. Según versiones preliminares,...

Judiciales

Era uno de los más buscados en Barranquilla y sicarios lo asesinaron en Medellín. El nombre Néstor Manuel Peña Chávez, alias ‘el Corroncho’, es...