Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Reconstrucción del tejido social y protección de la Sierra; compromisos de Caicedo y Virna con los pueblos indígenas

Buscan que la reserva sea constituida como un sujeto de derecho y así obligar a que se proteja su ecosistema.

El gobernador Carlos Caicedo se reunió por segunda vez con los diferentes representantes de cabildos indígenas con influencia en la Sierra Nevada, para hacer revisión de los compromisos que se encuentran dentro del pacto suscrito con estas poblaciones.

En el encuentro estuvieron presentes los cuatro pueblos indígenas, en este caso Kankuamo, Wiwa, Kogui y Arhuaco. Los cabildos propusieron temas para ser incluidos dentro de las estructuras del plan de desarrollo, en los ecosistemas estratégicos de la Sierra Nevada y en el proceso de reconstrucción del tejido social.

El pacto suscrito abarca un mecanismo de relación entre el gobernador Carlos Caicedo y la alcaldesa Virna Johnson, en el cual se plantea organizar un grupo de trabajo y una metodología para estructurar la defensa por la naturaleza, la vida, y la protección de la Sierra Nevada.

“Nosotros vamos a procurar que la Sierra sea reconocida como sujeto de derecho, y que la visión o la filosofía, se trata de en esté macizo montañoso se descubran más riquezas. Puede ser fuente de agua pura para todas las comunidades y la ciudad, que haya una relación armónica, basada en el respeto y el trato justo”. Tenemos un gran desafío de generar una agricultura, turismo y economía sostenible”, aseguró Carlos Caicedo.

Mientras tanto, la alcaldesa Virna Johnson aseguró que “este es el momento donde debemos articular el conocimiento y ejecutar acciones que vayan encaminadas a la realidad. Necesitamos que esto se cristalice y se constituya en la gran movilización por el territorio y la Sierra Nevada, y que las mesas de trabajo sigan dándose de manera periódica”.

Algunos de los representantes indígenas y funcionarios de la gobernación y Alcaldía que hicieron presencia fueron José de los Santos Sauna, cabildo gobernador Kogui, Atanasio Moscotte, cabildo gobernador del Magdalena, José María Arroyo, del cabildo Arhuaco en el Magdalena y Cesar, Patricia Caicedo, directora del Dadsa, y Adolfo Bula, Secretario de Gobierno distrital.

PLAN DE DESARROLLO

El gobernador Carlos Caicedo también tocó algunos puntos que tienen que ver con el Plan de Desarrollo y los diferentes ejes transversales que lo componen, como por ejemplo la apuesta especial de conservación y biodiversidad para la Sierra Nevada y el Parque Tayrona.

“Nuestro plan está reducido a poblaciones víctimas, a campesinos, mujeres y hombres. Se trata de garantizar derechos a la cultura, a tener un ambiente sano, a la movilidad, al trabajo y a la participación. Este diálogo tiene un sentido de reconocimiento hacia las autoridades indígenas”, añadió Caicedo.

LOS INDÍGENAS AVALAN

José de los Santos Sauna, representante d cabildo Kogui, indicó que “esto nos parece muy importante, porque queremos trabajar por la Sierra Nevada, y se necesita que tarea sea de todos, para los que los nacimientos de los ríos se dejen de secar. Necesitamos alianzas entre las entidades, es muy importante; los pueblos debemos elaborar nuestras propuestas”.

Así mismo, la estrategia de defensa jurídica de los pueblos indígenas dónde se propone la confirmación de un equipo de trabajo, la falta de acceso a la educación, las precarias condiciones de la red hospitalaria y la falta de vías fueron otros de los aspectos mencionados por indígenas.

Danilo Villafañe, representante del cabildo gobernador Arhuaco, señaló que “la prioridad es el saneamiento de los resguardos y la recuperación de áreas, la ampliación de nuestro territorio. Necesitamos una propuesta que nos propicie fondos y recursos para los proyectos, no hay acciones efectivas de conservación, proponemos impulsar una política turística de la Sierra Nevada, revertir las decisiones que se han tomado, y tener capacidad de gestión”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Desde la administración departamental, es prioridad atender esta situación y evitar circunstancias que generen algún riesgo para la comunidad. En atención al llamado de...

Magdalena

Con esta estrategia, el Magdalena reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, equitativa y transformadora. La Gobernación del Magdalena, a través de...

Magdalena

La Administración Departamental aclara que el único plan de descuento actual es del 5 % del impuesto de vehículos de la vigencia 2025. La...

Magdalena

Son 23,052,281,747 millones de pesos que recibe la red pública hospitalaria del Departamento para oxigenar su cartera financiera. Gracias a la gestión adelantada por...

Santa Marta

La problemática constante del transporte público en Santa Marta se hizo presente este domingo cuando un bus de la ruta Mamatoco se incendió, provocando...

Santa Marta

En un encuentro clave con líderes del gremio de taxistas, el alcalde Carlos Pinedo anunció controles más estrictos contra el transporte informal, aumento de...