Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Recibí la ESE con un pasivo de $19 mil millones y una cartera por cobrar de $21 mil millones: Gerente interventor

No son buenas las noticias en el primer balance entregado por el gerente interventor de la ESE Alejandro Próspero Reverend sobre el estado de la red pública. Ante el Concejo el funcionario delegado por la Supersalud, Román de la Rosa mencionó que en encontró 22 ambulancias, de las cuales encontraron 19 y de ellas apenas funcionan 6; del resto, afirmó, se encuentran en talleres en lamentables condiciones.

Aparte que se perdieron tres ambulancias, recibió la entidad con un pasivo de $19 mil millones  y una cartera por cobrar de $21 mil millones, de la cual se considera en gran parte es ficticia.

 “Recibí la ESE con un pasivo de $19 mil millones  y una cartera por cobrar de $21 mil millones, de la cual se considera en gran parte es ficticia, porque no hay soporte de esas deudas con nosotros, si se logra recuperar $9 mil millones podríamos darnos por bien servidos (…) Saludvida nos debe $2 mil millones, Mutualser debía $1.300 millones tras analizar las facturas quedó el saldo en cero”, dijo Román de la Rosa Montenegro, quien agregó que un caos particular de pago de más de $1000 millones por parte de Capecrom fue denunciado puesto que los recursos nunca ingresaron a las arcas de la Ese al igual que otras 12 presuntos irregularidades que ya fueron denunciados ante la Contraloría y Procuraduría.

Sobre el tema el Concejo creó una Comisión Accidental que periódicamente realizará visitas a los puestos de Salud, evaluando la capacidad administrativa, provisiones de insumos, calidad de la atención y estado de infraestructuras.

LA PLATA SE VA EN NÓMINA

El presupuesto para el año 2020 asciende a $33 mil 200 de los cuales $21 mil corresponde al pago de nómina, quedando un recurso precario para temas de inversión: “En el año 2014 se emitió una resolución que aquellos contratistas no pagaran la estampilla del adulto mayor, hoy la ESE le debe al Distrito $1.100 millones por ese concepto”, dijo el interventor.

Entre otros hallazgos señaló que del parque automotor de la entidad que en los papeles indicaban la existencia de 22 ambulancias, en la actualidad solo se encontraron 19, de las cuales solo 6 están funcionando, estando las otras en talleres en precario estado, pero aun así pagando impuestos por estos vehículos que ascenderían a $10 millones mensuales.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...