Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Realizan campaña para proteger el pato barraquete en la Ciénaga Grande

Esta es una de las especies migratorias más abundante y de mayor distribución en el área protegida y en la Ecoregión.

Los guardaparques del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta invitan a las comunidades, pescadores y ciudadanos en general a evitar la caza y a proteger el pato barraquete o canadiense, teniendo en cuenta que en los meses de noviembre y febrero se presentan los picos de migración más altos para esta especie.

Una de las principales amenazas es la caza del pato barraquete (Anas Discors y/o Spatula Discors), puesto que es usado para la alimentación de pobladores locales y la caza deportiva. Se ha identificado que el método para atraparlos es como una cacería de peces, usando una atarraya, mientras que en otros casos son cazados con escopetas.

Esta especie se alimenta especialmente de material vegetal y de algunos invertebrados; prefieren aguas someras de los humedales y recorre casi toda la Ciénaga Grande de Santa Marta, la Vía Parque Isla de Salamanca, los límites de departamento de Atlántico, el sur ribereño de la Ciénaga y el oriente ecoregión hacia la desembocadura de los ríos que bajan de la Sierra Nevada de Santa Marta.

La información antes presentada se puede ampliar en la ‘Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia’. Volumen 1. Aves. Naranjo et al, de donde se obtuvieron algunos datos.

En los últimos años han disminuido las poblaciones de la especie. Durante el 2011- 2012 en un censo acuático se llegaron a estimar hasta 250.000 individuos al interior del área protegida. Por condiciones que aún se desconoce, el pato barraquete ya no se logra ver en esas grandes bandadas. Lo anterior puede asociarse a que las condiciones actuales de déficit hídrico que presentan la gran mayoría de los cuerpos de aguas en el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta, no estén garantizando el refugio natural idóneo que esta especie y otras buscan en su proceso migratorio.

Afortunadamente dentro del Santuario de Flora y Fauna Ciénaga Grande de Santa Marta se ha reducido la cacería, sin embargo, se requiere mayor control a los cazadores por lo que se invita a las autoridades locales, las alcaldías municipales y la Policía Ecológica y Ambiental a realizar un acompañamiento especial en estas épocas de picos migratorios, en las zonas aledañas al área protegida.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hallazgo fue hecho en la mañana de este lunes por pescadores que se disponían a llevar acabo su faena en la Ciénaga Grande,...

Magdalena

El abandono gubernamental materializado en la falta de inversión en servicios básicos, ha sumido a la población en una crisis que afecta la calidad...

Santa Marta

Los precios para el ingreso de vehículos a cualquiera de los sitios del Parque Natural también sufrieron un aumento. Desde la semana pasada, miles...

Magdalena

La propuesta de los pescadores artesanales de Puebloviejo se presentó durante la instalación del Consejo Territorial del Agua en Santa Marta. Con el doble...

Magdalena

El director territorial de la entidad pidió mano dura contra los provocadores de incendios y planteó propuestas para evitar más quemas en la zona....

Magdalena

Como resultado de la reunión, se establecieron agendas conjuntas para abordar diferentes temáticas, lo que demuestra el compromiso de ambas entidades con el desarrollo...