El candidato a la Gobernación del Magdalena, Rafael Noya García, presentó su propuesta de gobierno basada en el concepto de una energía justa, limpia y al servicio de la gente, con el propósito de reducir los costos del servicio eléctrico, fortalecer la competitividad regional y promover el desarrollo sostenible en el departamento.
Durante su recorrido por el centro y el mercado público de Santa Marta, Noya expresó su preocupación por las altas tarifas de energía que afectan a los hogares, comerciantes y pequeños empresarios del Magdalena.
“Todos sabemos lo que significa recibir mes a mes una factura de energía que parece no tener límite. Las familias están asfixiadas, los comerciantes no aguantan más y los pequeños empresarios ven cómo su esfuerzo se lo lleva el alto costo de la luz”, señaló.
Frente a esta problemática, el aspirante anunció un plan técnico, ambicioso y viable que, según explicó, permitirá reducir hasta en un 40 % el valor de la factura de energía eléctrica en el departamento.
“Los comerciantes serán los primeros beneficiados. Sabemos que la energía representa hasta el 30 % de sus costos mensuales. Con nuestras granjas solares y la compra directa de energía a bajo costo, podrán reducir ese gasto en un 40 % o más. Eso significa más competitividad, más empleo y más oportunidades para todos”, sostuvo.
La propuesta de Noya se estructura sobre tres ejes estratégicos:
- Construcción de granjas solares públicas y mixtas, con participación de municipios, sector privado y cooperativas ciudadanas.
- Creación de comunidades energéticas locales, donde vecinos, comerciantes y campesinos sean copropietarios de la energía que consumen.
- Implementación del Fondo de Transición Energética Departamental, que canalizará inversión pública, cooperación internacional y recursos privados para los primeros proyectos.
“El Magdalena tiene un potencial solar enorme, pero ha sido desaprovechado por falta de visión. Con este plan queremos que los municipios, los barrios y las zonas rurales produzcan su propia energía y paguen menos por ella”, subrayó el candidato.
Además de reducir los costos del servicio eléctrico, Noya plantea que esta iniciativa permitirá impulsar el empleo local, formar técnicos en energías renovables y posicionar al Magdalena como un referente nacional de energía limpia y asequible.


