Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tendencia

Que se espera en el panorama digital de Colombia en 2025

A pesar del entorno económico desafiante, las empresas colombianas mantienen su compromiso con la tecnología. Según el informe “Desafíos tecnológicos para las empresas en Colombia – 2025” de Rocking Edge, el 69 % planea sostener o aumentar su inversión tecnológica el próximo año.Se espera entonces una transformación digital impulsada por tendencias tecnológicas emergentes así como por el auge de sectores claves como el entretenimiento y marketing digital. 

Tendencias tecnológicas emergentes para 2025

La inteligencia artificial, la mayor conectividad y adopción de redes 5G asī como la realidad mixta son tendencias clave en el panorama digital colombiano. 

Inteligencia Artificial y automatización

El año 2020 fue sumamente decisivo para el sector de la inteligencia artificial (IA) en Colombia, con importantes avances tales como la creación de la Comisión Nacional de Inteligencia Artificial. Poco después, en 2021, se lanzó el primer “chatbo” de atención al cliente en la Alcaldía de Bogotá. 

A principios del 2024, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinTIC), al mando de Yesenia Olaya, presentó la Hoja de Ruta de la Ruta de la Inteligencia Artificial (IA) para Colombia. Este es un documento cuyo objetivo es guiar el desarrollo estratégico de políticas y decisiones del Gobierno Nacional hacia un futuro donde esta tecnología será un aspecto fundamental. A su vez, el documento considera principios éticos y de sostenibilidad. 

“En un mundo cada vez más digital, la inteligencia artificial se presenta como una herramienta fundamental que puede moldear positivamente el futuro de nuestra nación. Sin embargo, reconocemos que este poder debe ser guiado por principios éticos sólidos y una visión estratégica que garantice el bienestar de todos los colombianos”, declaró la ministra. 

También se espera la aprobación de la ley de inteligencia artificial, la cual también fue introducida en 2024. De ser aprobada, esta ley brindaría un mejor entorno para que las empresas tengan la posibilidad de expandir sus tecnologías de confianza. 

Redes 5G y conectividad mejorada

En 2024, se vio un gran despliegue de la tecnología 5G en Colombia. 20 ciudades del país, incluyendo Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali y Medellín, ahora están conectadas. 

Voceros de MinTIC aseguran que el país continuará la expansión de la cobertura entre el 2025 y el 2030. Para esto se requiere “desplegar infraestructura que cumpla con unas velocidades mínimas equivalentes a la tecnología 5G en las capitales de departamento y municipios con una población superior a 200 mil habitantes”.

Según Germán Borromei, gerente de Oracle Colombia y Ecuador, la implementación de esta tecnología impulsará la transformación digital en industrias claves colombianas. También, de acuerdo con Borromei, generará más de 2 millones de empleos, contribuirá con US$24,8 mil millones al PIB y generará US$8,3 mil millones en ingresos laborales.

Realidad Aumentada y Virtual

A diferencia de los sectores previamente mencionados, la Realidad Aumentada (RA) y la Realidad Virtual (RA) no han conseguido usos prácticos en el país. Sin embargo, avances importantes en el sector podrán alterar el panorama en 2025. 

A nivel mundial la adopción de este tipo de tecnologías se ve impulsado por los visores de RV y RA o realidad mixta (una combinación de ambas). Dispositivos como el Meta Quest y VR Box le otorgan a los consumidores la posibilidad de acceder a mundos virtuales immersivos o a borrar la línea entre lo digital y lo material. 

Recientemente, el Apple Vision Pro, fue lanzado al mercado. Aunque el dispositivo se ha posicionado como la siguiente evolución de la realidad mixta, permanece inabsequible para muchos entusiastas a un exorbitante precio de 15 millones de pesos colombianos. 

iGaming y entretenimiento digital en Colombia

El país se ha destacado en materia de regulación de la industria iGaming (actividades de apuestas en línea), una industria floreciente gracias a diversos factores, incluyendo la proliferación de los dispositivos mòviles y la mayor conectividad. 

Crecimiento del juego en línea y casinos virtuales

Colombia se convirtió en el primer país de Sudamérica en implementar una regulación integral para los juegos de azar en línea. En 2016, con la promulgación de la Ley 1753, se estableció un marco legal que autoriza la operación de plataformas de juego online bajo licencias emitidas por Coljuegos, la entidad reguladora nacional. 

Este avance ha impulsado un crecimiento sostenido del sector, asegurando la protección de los jugadores y generando ingresos fiscales importantes que se destinan a programas sociales y de salud.

Por lo tanto, un juego como el de Raspa&Listo en Colombiaes únicamente accessible para el público a través de operadores que cuenten con una licencia válida de Coljuegos como la Lotería de Medellín y Raspa Todo entre otras. 

Nuevas experiencias en los sitios de apuestas en línea 

Las tecnologías emergentes están transformando los sitios de apuestas en línea, incluyendo la introducción de casinos con crupieres en vivo. Estas plataformas, impulsadas por transmisiones de video en alta definición y tecnologías de interacción en tiempo real, ofrecen una experiencia más auténtica que combina lo mejor de los casinos físicos y virtuales. 

La IA también influye significativamente en este sector, al permitir el análisis predictivo y recomendaciones personalizadas.

El futuro del e-commerce y el marketing digital

Finalmente, otras tendencias importantes para los siguientes doce meses giran en torno al e-commerce o comercio electrónico y al marketing digital. 

Tendencias en compras en línea y nuevas plataformas

Colombia ocupa el tercer lugar como mercado de comercio electrónico en América Latina, después de Brasil y México. En 2023, el volumen de este sector en el país alcanzó los 42,3 mil millones de dólares. Con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 27 %, se proyecta que para 2026 el comercio electrónico colombiano alcance los 87 mil millones de dólares. Entre las principales tiendas en línea, Éxito lidera en popularidad, seguida por Alkosto, Homecenter, Falabella y Amazon.

También cabe destacar la creciente popularidad de plataformas relativamentes nuevas en el panorama del e-commerce en Colombia, tales como Shein y Temu. Esta última, en particular, se ha destacado por sus precios bajos y entrega rápida de productos, aunque también ha desatado controversia debido a problemas de ciberseguridad y modelo de negocios poco ético. 

Avances en publicidad digital y marketing personalizado

Las nuevas tendencias en marketing digital destacan el resurgimiento de los modelos de marketing mixto (MMM) y el auge del contenido comprable.

Los MMM han evolucionado con metodologías como pruebas de incrementalidad y herramientas como Meridian, ofreciendo análisis más precisos y accesibles. Por otro lado, el contenido comprable (shopable content en inglés) transforma el comercio social al integrar opciones de compra en medios digitales, impulsando las ventas desde la inspiración del consumidor. 

¿Qué esperar del panorama digital de Colombia en 2025?

Colombia se posiciona como un líder emergente en transformación digital para 2025, impulsada por tendencias clave como inteligencia artificial, redes 5G, realidad mixta y un sector iGaming robusto. Estas innovaciones prometen dinamizar sectores clave, generar empleos y fortalecer la economía digital del país.

Written By

Te puede interesar

Tendencia

En la encrucijada de la nostalgia y la tecnología, los juegos retro han experimentado un sorprendente resurgimiento en la era digital. A medida que...

Mundo

Gmail, YouTube y otros no cargaban en dispositivos móviles ni computadores. El 2020 no para de sorprendernos y hasta la tecnología se ha visto...