Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

¿Qué hay detrás de la invasión en Don Diego?

Por estos días se ha hablado del desplazamiento que han sufrido comunidades indígenas por la llegada de personas a invadir el parque La Lengüeta, en las faldas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

Ambientalistas, líderes de comunidades indígenas y de ese sector de la Sierra Nevada de Santa Marta, han denunciado en diversas ocasiones que es necesaria la intervención del gobierno por varios factores ajenos a la conservación del lugar y la legalidad.

Según se ha manifestado por parte de los líderes de comunidades indígenas los llamados campesinos invasores de la zona que comprende el parque la región conocida como La Lengüeta, aumentan en número y que todo se debe a la necesidad de un “capo de la droga” de recuperar un predio que está en extinción de dominio.

Además indican vecinos de ese territorio, que la ubicación geográfica de la zona, es importante para desde la orilla del mar, poder hacerse con el control de rutas marinas del narcotráfico.

TAMBIÉN PIENSAN VENDER LAS TIERRAS

A través de un documento firmado por el cabildo Arhuaco Magdalena-La Guajira, se indica que desde el mismo gobierno nacional se deben tener las respuestas de quienes son los organizadores de la invasión, “porque es bien conocido el dicho que en la Troncal del Caribe no se mueve una hoja sin el permiso de las fuerzas ilegales. Incluso, hay varios centenares de personas que participan de esta acción han sido traídos de otras ciudades”.

Sin embargo, otra versión sale a flote y es que el terreno de más de un kilómetro que colinda con la costa podría ser un buen negocio para quienes los vendan con propósitos ligados al turismo.

Aseguran ambientalistas y líderes de la zona que un proyecto hotelero sería la causa principal para que se convierta en una necesidad apropiarse de las tierras.

LOS INDÍGENAS PIDEN AGRITOS PRESENCIA DEL ESTADO

Los indígenas hacen peticiones claras ante el gobierno nacional que van dirigidas a “desalojar a los invasores y reestablecer los derechos territoriales de los indígenas, campesinos y de la Nación”.

Piden “restablecer la seguridad y el orden público en la Sierra Nevada de Santa Marta”.

Cumplir con los compromisos pactados con los campesinos de la región, en el sector conocido como La Lengüeta, para restablecer sus derechos a la salud, a la educación, al trabajo productivo y al acceso a la tierra.

Instalar la Mesa Técnica Nacional para implementar el Plan de Atención en Salud para el control del COVID en la SNSM y para implementar el programa de seguridad alimentaria para los pueblos indígenas. Inexplicablemente, el Ministerio del Interior y de Salud ha incumplido este compromiso con la región desde el 6 de agosto fecha en que falleció el Gobernador del pueblo kogui, José de los Santos Sauna. Desde entonces, se han seguido confirmando casos de Covid en miembros de las comunidades indígenas sin que se adelante por parte del Gobierno Nacional ninguna labor en el territorio.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La ciudad enfrenta una crisis debido al aumento de crímenes violentos y al colapso de la Estación de Bombeo de Aguas Residuales EBAR Norte,...

Santa Marta

En la jornada se adelantaron acciones de atención y de restablecimiento de derechos de habitantes de calle que confluyen en ese espacio. Ante las...

Judiciales Local

El vehículo salió disparado por los aires y terminó con las llantas hacia arriba. Las autoridades investigan las causas del siniestro, ocurrido la noche...

Judiciales Local

Las autoridades confirmaron la lamentable noticia del fallecimiento del motociclista Iván Villa Martínez, el cienaguero que resultó herido en medio de un aparatoso accidente...

Entretenimiento

El single autoría del artista colombiano radicado en Miami, trae un mensaje de amor y una invitación para dejar las diferencias a un lado...

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...