Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

¿Qué hacer si me debo aplicar el refuerzo, pero me dio covid?

​Leonardo Arregocés, director de Medicamentos del Ministerio de Salud, explicó cuál es el paso por seguir.

Una duda recurrente por estos días con la aplicación de los refuerzos tiene que ver con las personas que ya están a tiempo para recibir el refuerzo, pero resultan contagiadas.

Frente a esta inquietud, Leonardo Arregocés, director de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud y Protección Social, explicó que, si tiene la indicación de aplicar el refuerzo ya, pero le dio covid-19, se debe esperar un periodo 30 días a partir del inicio de síntomas o de la fecha de diagnóstico (en aquellos que fueron asintomáticos) para recibir el refuerzo.

“La indicación, conforme la evidencia y la recomendación del Comité Asesor de Vacunas, es que se debe esperar este lapso de 30 días”, reseñó Arregocés.

Asimismo, el director destacó la importancia de acceder a la vacunación de refuerzo, con el objetivo de mejorar la protección frente al virus y así reducir, entre todos, los riesgos de enfermedad grave y muerte por cuenta del virus.

Los tiempos

Arregocés aprovechó para recordar los tiempos en que, de acuerdo con el grupo poblacional, deben acceder a la dosis adicional.

“El Comité Asesor de Vacunas recomendó que la dosis de refuerzo para mayores de 50 años se aplique cuatro meses después de terminar el esquema inicial”, explicó.

Mientras que, para las personas entre 18 y 49 años, esta dosis adicional debe ser aplicada seis meses después de haber completado el esquema.

Un grupo de especial atención son las personas con inmunosupresión que deben recibir la tercera dosis a los 30 días de haber terminado el esquema inicial. Personas con trasplantes, en tratamiento para cáncer o con deficiencias primarias del sistema inmune

“Queremos insistirles a los ciudadanos que estén pendientes de los tiempos, para que vayan a un punto de vacunación y reciban su inmunización; a los cuatro meses para los mayores de 50, y a los seis meses, para la población entre 18 y 49 años”, concluyó el director.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La muerte de Ghilson Caicedo Angulo, de 28 años, en el barrio San Javier de Medellín, desató polémica luego de que su familia pidiera una investigación por presunto...

Judiciales

La explosión se vivió en la zona urbana de Suárez, Cauca, en un ataque atribuido al Frente Jaime Martínez, disidencia del grupo de Iván Mordisco. El atentado,...

Judiciales

La muerte de la menor de 15 años, ha causado profunda conmoción en el municipio de San Martín, luego de que sufriera un accidente de tránsito en la motocicleta...

Judiciales

El crimen del concejal Orlando Arciniegas, conocido como ‘Tito’, generó una ola de violencia en el municipio de Distracción (La Guajira), donde en un presunto intento de venganza,...

Colombia

Durante una hora los usuarios no podrán acceder a la app ni realizar operaciones virtuales. Bancolombia informó que llevará a cabo un mantenimiento programado...

Colombia

Desde Cartagena el precandidato presidencial habló de la necesidad para el país que se dé un segundo gobierno progresista; además, se refirió a dos...