Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Pueblos indígenas de la Sierra piden que se declare la emergencia económica, social y ambiental

Los cuatro Pueblos indígenas de la Sierra Nevada se pronuncian frente a la crisis ambiental en el corazón del mundo y pidieron que se declare alerta ambiental, social, cultural y económica.

A través de un comunicado aseguran que es necesario que los gobiernos regional y Nacional, actúen de inmediato, ante la crisis que presenta la Sierra Nevada por las 1000 hectáreas afectadas por los incendios.

Además piden acciones ante el fuerte verano que vive la Sierra.

EL COMUNICADO

Los Pueblos y Organizaciones Indígenas Kogui (OGT), Arhuaco (CIT), Wiwa (OWYBT) y Kankuamo (OIK), representados en el Consejo Territorial de Cabildos (CTC SNG), nos pronunciamos ante la grave situación por causa de los incendios y crisis ambiental por el fuerte verano en la Sierra Nevada de Gonawindua, Comunicamos a la Opinión Publica, Local, Regional, Nacional e Internacional y a la Sociedad Civil, QUE:

Desde nuestra responsabilidad de cuidadores del Corazón del Mundo, manifestamos nuestra incertidumbre por la grave situación ambiental y crisis humanitaria generada por los incendios, que se vienen presentados desde el pasado 24 de febrero, en mas de Diez (10) lugares de la Sierra Nevada, que tienden a incrementar por el largo verano, la ola de calor y los fuertes vientos que aumentan el riesgo de destruir otras áreas en este territorio sagrado, amenazando nuestro patrimonio material e inmaterial, natural en lo cultural y ambiental.

La magnitud de los daños y las afectaciones son incalculables, los incendios han arrasado más de 1000 Hectáreas del ecosistema montañoso de la Sierra Nevada, a la fecha se reportan la incineración total de viviendas en los asentamientos de Seynimin (Arhuacos), y Waneyaka (Kogi), aún persisten focos de incendios en la región de Nabusimake (Pueblo Bello) Sogrome, Donachwi, Jukwinchukwa, Suribaka, Shendukua, Zinka, (Valledupar) Piñoncito, Sabana Grande y potrerito (San Juan) y otras regiones en riesgo. Además, daños espirituales y materiales representados en la incineración de los espacios ancestrales Ezwamas, Kadukwa, Mamanua, Shentuan (Centro ceremoniales de Gobierno Propio) Kankurwas (casas tradicionales), fincas, centros de salud, escuelas y cientos de familias afectadas.

Ante esta grave situación que pone en riesgo el equilibrio y la armonía del territorio como fuente de vida y la permanencia física y cultural de los Pueblos que habitamos y cuidamos el Corazón del Mundo; los Mamos, Autoridades y Pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta, hemos determinado lo siguiente:

DECLARAR la Emergencia Cultural, Social, Ambiental y Económica en la Sierra Nevada de Santa Marta, territorio tradicional y ancestral de los cuatro Pueblos.

SOLICITAR con carácter de urgencia a las Autoridades Nacionales, Regionales y Locales, los organismos de socorro, gestión del riesgo y desastres, Ministerio Público y organismos internacionales, su intervención inmediata para atender la emergencia declarada a través de mecanismos de coordinación, acompañamiento y monitoreo.

ALERTAR a las Autoridades Indígenas Regionales y Locales junto a las comunidades y familias al interior de los Pueblos, tomar las medidas necesarias de prevención y control ante esta situación de acuerdo a los mandatos y normatividad propia.

CONVOCAR a la solidaridad de quienes deseen aportar ayudas humanitarias, donaciones de enseres, alimentos no perecederos, colchonetas, carpas, chinchorros y otros elementos necesarios.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Los campesinos, caficultores, habitantes y comunidades indígenas de la Sierra Nevada han sido condenados al olvido durante mucho tiempo.  Los acueductos colapsados, caminos en...

Santa Marta

El presidente Gustavo Petro anunció que el Parque Nacional Tayrona será coadministrado por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre...

Santa Marta

La universidad del Magdalena logró destacarse por octavo año consecutivo, durante su participación en el Global Big Day 2025, el evento de avistamiento de...

Santa Marta

En un esfuerzo por proteger a una de las especies más amenazadas del país, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (CORPAMAG) en alianza con...

Judiciales Local

Las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada afirmaron estar dispuestas al diálogo con el Gobierno y espera respuesta del Alto Comisionado para la Paz...

Judiciales Local

La confrontación armada se extendió por más de 10 horas, dejando como resultado varios integrantes del Clan del Golfo heridos, según lo informado por...