Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Proliferación de animales callejeros en Santa Marta: animalistas piden que Alcaldía cumpla esterilizaciones

Los puntos más críticos son los barrios periféricos.

La población de perros y gatos callejeros en la ciudad de Santa Marta se ha multiplicado en los últimos años, lo que mantiene la preocupación entre los ciudadanos y los grupos defensores de los derechos de los animales.

Según expertos, la falta de control en la reproducción de los animales contribuye a la proliferación de felinos y caninos abandonados en las calles, lo que puede generar riesgos para la salud pública.

“La situación es alarmante, especialmente en los barrios periféricos, donde la gente abandona a sus mascotas en las calles”, dijo Nicole Pérez, miembro de una organización protectora de animales en Santa Marta. “Hay perros y gatos en todas partes, buscando alimento y refugio. Muchos de ellos están enfermos o malnutridos”, anotó.

La falta de esterilización de los animales, es una de las principales causas de este problema. Según las autoridades, la ciudad cuenta con un programa de esterilización gratuito para los dueños de mascotas, pero esto no ha sido suficiente para atender la creciente población de animales abandonados.

La Alcaldía de Santa Marta ha anunciado que aumentará estas jornadas para hacerle frente a esta situación. Sin embargo, los grupos animalistas de la ciudad han pedido a las autoridades que cumplan con sus compromisos y tomen medidas efectivas para abordar el problema.

“La esterilización es una medida necesaria para garantizar el bienestar animal y reducir los riesgos para la salud pública, pero también es importante educar a la población y fomentar la adopción responsable de animales”, señaló María González, miembro de un grupo defensor de los derechos de los animales en Santa Marta

Algunos ciudadanos de Santa Marta, también han expresado su preocupación por la situación de los animales callejeros en la ciudad. “Es triste ver a tantos animales abandonados y sufriendo en las calles”, dijo María Gómez, residente de la ciudad. “Espero que la alcaldía tome medidas efectivas para abordar este problema y reducir el sufrimiento de los animales”.

La proliferación de perros y gatos callejeros es un problema que afecta a muchas ciudades en Colombia y en todo el mundo. La esterilización es una medida efectiva para controlar la población de animales callejeros y reducir los riesgos para la salud pública.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Dos sujetos en moto lo sorprendieron y le dispararon en varias ocasiones. La víctima murió en el lugar de los hechos. Un nuevo hecho...

Magdalena

Concesión Ruta Magdalena Sierra Mar implementó un sistema informativo que no genera comparendos, pero busca reducir los accidentes mediante la autorregulación de los conductores....

Santa Marta

En las instalaciones del Concejo de Santa Marta, la empresa Air-e Intervenida, destacó los avances en materia de mejora del servicio de energía en...

Aniversario Santa Marta

Según lo anunciado, los recursos permitirán avanzar en una segunda fase del plan de revitalización del ‘corazón de la ciudad’. El Centro Histórico de...

Aniversario Santa Marta

Más de 40 restaurantes mostraron lo mejor de la cocina local ante miles de turistas en los 500 años de Santa Marta Con un...

Judiciales Local

Oswaldo José Hernández y Miguel Vita, ambos venezolanos residentes en Ciénaga, fueron las víctimas del doble homicidio en Puerto Mosquito. Según la familia, todo...