Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Programa de Aprovechamiento de Residuos Sólidos de Unimagdalena, garantiza el uso eficiente de los recursos

La Universidad del Magdalena, cuenta con 83 puntos ecológicos distribuidos dentro del campus para la recolección.

Comprometidos con el desarrollo e implementación de acciones favorables para la protección del ambiente y la salud pública, la Universidad del Magdalena adoptó el Plan de Gestión Integral de Residuos ordinarios, hospitalarios, peligrosos y similares, en el cual, a partir de un diagnostico situacional, se determinaron las medidas organizativas y operativas de la gestión integral de estos.

El programa de aprovechamiento busca con todos los residuos generar valor económico en ellos, con el fin de hacer inicialmente una separación y posteriormente reutilizar ese tipo de materiales que pueden brindar alternativas y no disponerlo directamente en el relleno sanitario.

El programa tiene como meta inicial el aprovechamiento del 20% de los residuos generados anualmente, obteniendo desde su implementación en 2017, la recuperación y aprovechamiento efectivo de más de 40 toneladas de residuos; incluyéndolos nuevamente en el ciclo productivo como materia prima y evitando su disposición en relleno sanitario.

El programa establece una serie de acciones orientadas a la correcta segregación en la fuente de residuos sólidos, a través de la implementación de dispositivos y/o recipientes de almacenamiento temporal, claramente diferenciables, ubicados en áreas estratégicas dentro del campus universitario.

Etapas del proceso

El proceso inicia con la etapa de segregación, por lo que se ubica en todos los sectores del campus universitario puntos ecológicos los cuales tienen una clasificación por colores, estos indican qué tipo de residuos deben ser dispuestos en cada uno, igualmente se cuenta con bolsas del mismo color que ayudan a su separación.

El color gris se utiliza para colocar el papel y el cartón, mientras que el color azul se usa para separar el plástico, botellas pet, latas y vidrios. Finalmente, el color verde se utiliza para los residuos ordinarios como restos de comida y todo aquello que no puede ser aprovechado.

Después de la etapa de segregación viene la etapa de recolección, en la cual se cuenta con el apoyo del personal de aseo, con el propósito de hacer unas rutas dentro de la Universidad que garanticen el orden y la limpieza de toda la institución, esta recolección debe realizarse conservando los mismos colores.

Seguidamente, se realiza la etapa de transporte finalizando en el punto de almacenamiento, en donde la Alma Máter tiene dispuestas unas cajas estacionarias, allí junto a la Asociación de Recicladores de Gaira y el Rodadero (ASOREGAR), se selecciona el material realizando la separación y clasificación que no pudo hacerse en la etapa inicial.

Estrategias para aprovechamiento de residuos

Con el fin de potenciar el aprovechamiento de residuos al interior de la Universidad, desde septiembre de 2018, en Unimagdalena se utiliza la Plataforma Wadi (Plataforma virtual para la recolección interna y el aprovechamiento de residuos) que permite generar solicitudes de recolección de los materiales aprovechables internamente; lo cual ha aumentado la participación de dependencias y funcionarios en este proceso, generando conciencia y fomentando la cultura de la separación.

Actualmente, esta Casa de Estudios Superiores, cuenta con 83 puntos ecológicos distribuidos dentro del campus, siendo la zona que limita con cafetería la de mayor generación de residuos, por lo cual se distribuyen priorizando áreas críticas. Al interior de la institución se desarrollan actividades encaminadas a promover la cultura de toda la comunidad universitaria mediante capacitaciones magistrales (Técnicos operativos, personal de aseo y estudiantes), campañas de conciencia en zonas de descanso, correo electrónico, videos en redes sociales sobre uso eficiente de los recursos, entre otros.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Un vehículo se estrelló contra uno de los edificios del campus universitario, cuando la copiloto que se encontraba dentro del automóvil, activara por error...

Magdalena

El Máximo Directivo de la Alma Mater sustentó cientos de logros de su gestión en la vigencia 2024. El doctor Pablo Vera Salazar, rector...

Magdalena

Ubicada en el Bosque Seco ‘Leda Mendoza’ de la Alma Mater, es una de las tradicionales viviendas de las comunidades indígenas ubicadas en la...

Magdalena

Un logro científico sin antecedentes en el mundo que representaría una alternativa de subsistencia para las comunidades pesqueras y un avance tecnológico para el...

Magdalena

El rector Pablo Vera Salazar sigue ratificando su interés por reivindicar a las poblaciones de la Ciénaga Grande de Santa Marta. En su compromiso...

Magdalena

El Programa, único en Latinoamérica, llevó a cabo actividades académicas para dar a conocer los logros alcanzados y el aporte para proteger la sostenibilidad...