Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Programa ambiental de Santa Marta fue seleccionado como uno de los más importantes de Latinoamérica

‘Desplastifica tu ciudad’ fue exaltado y seleccionado entre 29 países participantes.

Los Premios Latinoamérica Verde, uno de los festivales de sostenibilidad más relevantes del mundo, exaltó al programa ‘Desplastifica Tu Ciudad’, como uno de los tres mejores proyectos ambientales entre los 29 países que participaron de la más reciente edición.

Este galardón revalida a Santa Marta como un importante referente ambiental que guarda pertinencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas.

 ‘Desplastifica Tu Ciudad’ se destacó entre las 2.517 propuestas presentadas para la edición 2021, ubicándose como una de las mejores en la subcategoría de ‘Políticas Públicas’, que forma parte de la categoría ‘Ciudades’ de los Premios Latinoamérica Verde.

Este proyecto surgió como una iniciativa de Patricia Caicedo Omar, exdirectora del Departamento Administrativo de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa- y reconocida ambientalista de la región Caribe, quien durante su gestión en cabeza de la autoridad ambiental, presentó la postulación.

La gala de premiación

La ceremonia de la novena versión de los Premios Latinoamérica Verde se desarrolló el pasado domingo 22 de agosto en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, y tuvo a Pereira como subsede del evento, el cual se realizó en el marco de la Semana de la Sostenibilidad, en una gala ‘presencial-virtual’.

El evento contó con la participación de celebridades de la talla del actor mexicano Eugenio Derbez, la cantautora cubana Gloria Estefan, la colombiana Fanny Lu y el argentino Diego Torres, quien presentó el premio de Políticas Públicas, en el que participó ‘Desplastifica Tu Ciudad’.

Desplastifica tu ciudad

‘Desplastifica Tu Ciudad’ formó parte del selecto grupo de finalistas integrado por el 9,1% de las propuestas que concursaron, lo que da muestra de la relevancia que ha tomado esta iniciativa.

Fue la primera de Colombia en declarar la guerra al plástico de un solo uso y el poliestireno expandido (icopor), a través de la Resolución 1017 de 2018 que prohíbe el uso de estos elementos conocidos popularmente como ‘desechables’.

Gracias a esta iniciativa, el comercio formal ha retirado de sus estanterías los vasos, platos y cubiertos ‘desechables’.

Además, se han extraído más de 24 toneladas de residuos de plástico de un solo uso e icopor en las jornadas de limpieza de río y playa, a partir de la implementación de este proyecto en el año 2018, constituyéndose así en una de las principales apuestas con las que Santa Marta se ha transformado.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

El mandatario de los samarios recorre las diferentes localidades del Distrito mediante la estrategia ‘Alcaldía al Barrio’ para generar un mayor acercamiento entre la...

Judiciales Local

El joven, identificado como Camilo Andrés Hernández Escobar, perdió la vida luego de sufrir un grave accidente de motocicleta cuando regresaba a su casa...

Judiciales

De acuerdo con versiones preliminares, antes del trágico hecho habría sostenido una discusión con su pareja sentimental, sin embargo, las causas exactas de lo ocurrido...

Judiciales

Jair Martínez Escorcia, mánager de la agrupación vallenata de Eduard Gamarra, perdió la vida tras ser arrollado cuando intentaba auxiliar a unas personas accidentadas en...

Magdalena

Con el liderazgo del director general de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena – CORPAMAG, Alfredo Martínez Gutiérrez, se desarrolló la reunión de seguimiento...

Judiciales Local

Momentos de angustia se vivieron en el barrio La Esperanza, al norte de Santa Marta, tras el incendio de un vehículo particular que terminó completamente...