La distinción se otorga por promover la igualdad y equidad entre mujeres y hombres al interior de las organizaciones rurales.
La Asociación de Pequeños Productores Ecológicos de la Sierra Nevada de Santa Marta, Red Ecolsierra recibió, de manos del Ministro del Trabajo Ángel Cabrera, el Reconocimiento a la Igualdad de Género (PRIG) Equipares Rural, convirtiéndose en la primera organización del sector agropecuario que se hace acreedora de la certificación.
Según declaró el ministro, en el acto que se realizó mediante plataformas virtuales: “El objetivo principal del PRIG Equipares Rural “es contribuir con la igualdad y equidad entre mujeres y hombres al interior de las organizaciones rurales y promover ambientes de trabajo libres de violencias de género”.
Red Ecolsierra es una asociación que agrupa a 400 familias, en su mayoría productoras de café orgánico y miel natural, que tienen sus unidades productivas en las inmediaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y sus estribaciones.
Para hacerse acreedores de este reconocimiento, Red Ecolsierra trabajó durante dos años en la implementación de acciones orientadas a fomentar la equidad de la mujer en el campo, el pago justo por su trabajo, igualdad de oportunidades para optar a cargos de gobierno dentro de la estructura interna de la organización, medidas para prevenir el acoso laboral y la violencia de género, entre otros.
Asimismo, todo de la mano de un equipo multidisciplinario del Ministerio del Trabajo y, en una etapa temprana, con la guianza de profesionales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo.
“La cultura en este país tiene que cambiar. La falta de inclusión social y de género nos ha golpeado en los últimos años y queremos empezar a cambiarlo. Por eso, estamos trabajando para que hombres y mujeres sean iguales”, resaltó el Ministro Cabrera.
Víctor Cordero, gerente de Red Ecolsierra, aseguró que en la ruta por la conquista del Sello Equipares la organización que dirige se dio cuenta de que algunas de las acciones que debían ejecutar en favor de reconocer el papel de la mujer en el sector rural, ya estaban en ejecución.
Igualmente, el establecimiento de un plan de acción con el Ministerio del Trabajo permitió incorporar muchas otras que, con el esfuerzo de todo el equipo, y la concienciación de los asociados en las fincas, fue posible llevar a cabo.
Por su parte, la coordinadora del Grupo de Trabajo para las Víctimas y la Equidad Laboral con Enfoque de Género de la cartera laboral, Adriana Jannette Albarracín, dijo que luego de la labor realizada entre el Ministerio del Trabajo y la Red Ecolsierra, esta distinción “simboliza la preparación y adecuación de la tierra para que la semilla de la igualdad entre mujeres y hombres germine al interior de las organizaciones rurales”.
