Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Procuraduría pide agilidad y eficiencia en proceso de contratación de nuevas obras en Salamina

El Ministerio Público advirtió que no se había iniciado el proceso de contratación para la construcción de dos nuevos espolones.

La Procuraduría General de la Nación pidió a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres -UNGRD- adelantar un proceso ágil y eficiente de planeación, contratación y ejecución de los recursos destinados a las nuevas obras de protección de la orilla en la margen derecha del río Magdalena, a la altura del municipio de Salamina.

En informe técnico realizado por el equipo de la Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios de la visita efectuada en días pasados a terreno, el Ministerio Público advirtió que no se había iniciado el proceso de contratación para la construcción de nuevos espolones y tampoco se tenían los detalles de planeación y justificación técnica de la ubicación.

Frente a la protección de la orilla la Procuraduría reiteró “su preocupación por la baja eficiencia que en materia de contención de erosión fluvial han venido presentando los dos espolones (uno de ellos inconcluso)” construidos por la UNGRD y agregó que “el proceso erosivo en la margen derecha del río Magdalena ha continuado su avance poniendo en riesgo instalaciones estratégicas como el puerto del ferry”.

En este sentido, el ente de control reclamó nuevamente la culminación del espolón inconcluso y la protección prioritaria de este importante punto de transporte de carga y pasajeros.

Así mismo, reiteró el llamado a la UNGRD y a la Alcaldía de Salamina a agilizar las obras de mitigación a los riesgos de inundación del municipio, entre ellas, las obras del dique de protección que están siendo realizadas por la administración municipal, con personal de la comunidad y maquinaria de la unidad y la gobernación.

“Si bien se reconocen los avances en materia de protección contra un potencial riesgo de inundación, se continúa insistiendo en la necesidad de agilizar el desarrollo de este jarillón, asegurando en toda su longitud la altura mínima recomendada en el concepto técnico de la Universidad del Magdalena y continuar con los soportes laterales a través de la acomodación de big bags”, enfatizó la Procuraduría en su informe técnico.

La Procuraduría aseguró que se mantendrá vigilante frente a la ejecución de los recursos asignados a la UNGRD para la atención de esta emergencia, priorizando la atención en los criterios de oportunidad, condiciones técnicas y eficiencia de las obras contratadas.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Con este crimen, son tres pastores asesinados en tan solo 11 días. La Procuraduría General de la Nación condenó el homicidio del pastor, Iván...

Judiciales Local

Salamanca La persona encontrada era conocida como ‘El Chino’.  En las últimas horas, un hombre identificado como Jesús Carranzas, conocido como ‘El Chino’, fue...

Santa Marta

Los vehículos que habían sido abandonados en bases militares y generaron un revuelo político en el país, han vuelto a circular y serán entregados...

Santa Marta

Los camiones cargados con kits de aseo, toldillos, sábanas y colchonetas salieron desde Cundinamarca y beneficiaron a más de 200 familias. En respuesta a...

Política

Carlos Carrillo, Director de la UNGRD, mencionó que estos dineros se destinarán para los fondos departamentales de Gestión del Riesgo que atienden las emergencias...

Santa Marta

El documento habría sido tramitado para la perforación exploratoria de hidrocarburos off shore (costa afuera). La Procuraduría General de la Nación le pidió a...