Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Procuraduría avanza en la estrategia para superar el desabastecimiento de insulina

La Procuraduría General de la Nación lideró la segunda mesa técnica interinstitucional para resolver la problemática del acceso y suministro de insulina en el país.

En la mesa técnica se encontraban representantes del Ministerio de Salud, la Superintendencia Nacional de Salud, diversas Entidades Promotoras de Salud (EPS), así como, operadores logísticos y gestores farmacéuticos, quienes durante la jornada mostraron los avances de tres líneas estratégicas que se definieron en la primera mesa interinstitucional.

Insulinas humanas: Se discutió la problemática derivada de la alta concentración del mercado en un único oferente. En este sentido, el Ministerio de Salud socializó los avances en el proceso de importación con un proveedor internacional, lo que facilitaría su entrada al canal institucional en el corto plazo.

Lea aquí: Así fue la elección de la Capitana Nacional y Distrital de los periodistas 2025

Así mismo, Se adquirieron compromisos para continuar monitoreando el comportamiento de los registros sanitarios vigentes de insulinas, con el propósito de anticipar posibles riesgos de desabastecimiento y activar medidas oportunas.

Otra de las líneas tratadas fue la inclusión de las Insulinas en el Listado de Medicamentos Vitales No Disponibles (MVND): La cual busca garantizar mayor agilidad en el acceso a medicamentos críticos, como las insulinas escasas.

También se habló sobre la necesidad de revisar y optimizar el procedimiento de inclusión e importación de medicamentos clasificados como Medicamentos Vitales No Disponibles por parte de las EPS, ante las observaciones complejas y los tiempos del trámite actual ante el INVIMA.

Y por último, depuración y saneamiento de cartera por concepto de medicamentos: Esta se identificó como una de las causas estructurales de escasez de insulinas, especialmente en el caso de las análogas, la existencia de deudas entre las EPS y los gestores farmacéuticos, así como entre estos últimos y los laboratorios.

Esta estrategia pretende facilitar los espacios de conciliación y proporcionar la suscripción de acuerdos de pago verificables, para propiciar el flujo de recursos, y que se facilite el acceso a estos medicamentos que son esenciales.

La procuraduría reafirmó su compromiso con la vigilancia de la gestión pública y la defensa del derecho a la salud, anunciando que hará un seguimiento para que se cumplan todos los compromisos adquiridos por los actores que hacen parte de la mesa técnica.

Le puede interesar: Santa Marta declara Alerta Amarilla Hospitalaria ante temporada de alta afluencia turística

Written By

Te puede interesar

Colombia

Endocrinólogos alertan que la falta de insulina agrava riesgos para pacientes con diabetes. La Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo (ACE) lanzó una...

Magdalena

Buscan reducir los casos con diferentes estrategias. La Alcaldía Municipal de Guamal a través de la Secretaría de Desarrollo Social y con el apoyo...

Santa Marta

Esta estrategia busca reducir los traumatismos viales por la temporada turística. Con el objetivo de reducir la congestión vehicular que se presenta en diferentes...

Magdalena

La desnutrición e infecciones respiratorias son los principales agravantes. En las últimas horas, la Procuraduría General de la Nación informó que en el Magdalena...

Santa Marta

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, debe ejecutar medidas preventivas o sancionatorias. Este jueves, la Procuraduría General de la Nación informó mediante un comunicado...

Santa Marta

Asistirán más de 300 funcionarios públicos y privados. La Procuraduría General de la Nación, llevará a cabo actividades del XVII Seminario Regional ‘Aspectos Relevantes...