En la tarde de este jueves el máximo mandatario entregó el pabellón nacional a Érica Castaño y Francisco Palomeque, deportistas abanderados para los paralímpicos de Tokio 2021.

Los Juegos Paralímpicos tendrán inicio el 24 de agosto y finalizarán el próximo 5 de septiembre. Colombia cuenta con un total de 69 cupos para las justas paralímpicas, consiguiendo 30 más que en Río 2016, de estos 61 son para atletas y 8 para acompañantes/guías/auxiliares.
La delegación competirá en baloncesto en silla de ruedas, boccia, atletismo, natación, powerlifting, tiro con arco, ciclismo, tenis en silla de ruedas y tenis de mesa.
Cabe indicar que el comité paralímpico y el gobierno nacional han invertido en los deportistas durante ya varios años en búsqueda de resultados. En los últimos tres años 12.700 millones de pesos fueron destinados al comité paralímpico para la preparación, competencia y clasificación de los para atletas. Este apoyo se ve reflejado en las últimas dos participaciones en Juegos Paralímpicos: En Londres 2012 se consiguieron únicamente 4 medallas, mientras que en Río 2016 los deportistas tuvieron la mejor participación histórica en estas justas, haciéndose con 17 preseas.
“Entregamos con orgullo el pabellón nacional a los deportistas que nos representarán en los Juegos Paralímpicos… Ustedes representan la resiliencia que caracteriza a nuestro país y son referente para el deporte y para la vida”.
Presidente Iván Duque en la ceremonia.
Los dos atletas que llevarán la bandera de Colombia en la inauguración son la lanzadora y número 3 del mundo en lanzamiento de disco categoría F55, Érica Castaño, y el levantador de pesas y powerlifter, Francisco Tulio Palomeque.
Por: Pablo Esteban Gómez Linero
