Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Preocupación en Santa Marta por aumento de enfermedades respiratorias y dengue

Imagen de referencia.

El número de consultas médicas en las urgencias va en aumento.

Las fuertes lluvias han ocasionado que la salud de las personas se agrave, ante el incremento de enfermedades como gripa, asma, faringitis, neumonía, así como el dengue, el zika y el chikungunya.

La situación, ha generado un incremento en el número de consultas médicas en las urgencias de las clínicas del Distrito.

De acuerdo con la secretaría de Salud “en épocas de invierno atendemos fundamentalmente dos preocupaciones, una son los síntomas respiratorios y el dengue ya que es una enfermedad identificada”.

Para contrarrestar la situación, la cartera de Salud se encuentra realizando acciones de prevención y mitigación.

Entre las acciones tomadas desde la Secretaría, se encuentra la realización de jornada de promoción y prevención de salud, educación y finalmente fumigación.

Entre tanto, los especialistas médicos coinciden en que hay varios virus que entran con alta frecuencia de infección tanto en niños como en población adulta, producto de la temporada de lluvias, generando una reactivación social de estas patologías y aumentan el riesgo de contagio.

Por lo anterior hacen algunas recomendaciones en caso de presentar algunos síntomas.

Ante síntomas como fiebre, dolores musculares o de articulaciones, dolor detrás de los ojos, dolor intenso de cabeza o erupción cutánea: no automedicarse; acudir a los servicios de salud para ser atendido de forma oportuna.

Atender las orientaciones de cuidado en casa y asistir a las citas de seguimiento programadas por el profesional tratante.

Algunos signos de alarma para tener en cuenta, ya que requieren un manejo inmediato, son: dolor abdominal intenso, vómito persistente, irritabilidad y somnolencia, sobre todo en los niños y sangrado.

Recomendaciones para prevenir

-Lavado de manos.

-Uso de mascarilla en sitios cerrados o centro médicos.

-Cubrirse de las lluvias o evitar salir y mojarse.

-Lavar y cepillar albercas de forma periódica, cambiar diariamente el agua de floreros y bebederos de animales, reemplazar el agua por arena en floreros, eliminar basuras, latas, botellas, llantas y objetos en desuso que almacenen agua.

-Limpiar los jardines y lotes baldíos.

-Tapar recipientes de almacenamiento de agua, dar vuelta a recipientes de uso doméstico. -Secar áreas de las viviendas que puedan almacenar agua estancada.

Comunicadora social y periodista, premio Rodrigo Noguera Laborde. Sencilla, apasionada por las historias detrás de la noticia y con enfoque social.

Te puede interesar

Magdalena

Se anticipan precipitaciones moderadas en varios municipios; autoridades y comunidades deben prepararse ante posibles emergencias. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam)...

Región Caribe

El departamento el Magdalena será uno de los más afectados. El año 2025 comenzó con intensas lluvias en la región Caribe, afectando especialmente a...

Santa Marta

Las lluvias del sábado y domingo dejaron viviendas colapsadas, barrios inundados, ríos crecidos y daños en fincas de la zona rural; se estima que...

Santa Marta

La alerta se mantiene en la zona rural, donde varios ríos amenazan con desbordarse; el IDEAM advierte que las lluvias se extenderían hasta mañana....

Santa Marta

Las lluvias que cayeron durante el fin y comienzo de año se extenderán durante este puente festivo, por lo que las autoridades piden precaución...

Judiciales Local

La Secretaría de Salud explicó los motivos de la demora en el procedimiento de levantamiento del cadáver de la habitante en condición de calle....