Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Preocupación en Colombia ante el aumento de los asesinatos y abusos contra las personas LGBTIQ+

Según un informe, en el 2024 cada 55 horas una persona de esta comunidad fue asesinada en el país.

Un preocupante informe ha dado a conocer la organización Caribe Afirmativo en cuanto a violencia en contra de las personas LGBTIQ+ en Colombia.

Según el informe “Con permiso para despreciar”, durante el 2024 se recrudeció la violencia sexual y el asesinato de personas de esta comunidad, alcanzando la triste estadística de 164 personas asesinadas, es decir, una cada 55 horas y cada día al menos dos fueron víctimas de agresión sexual.

En Colombia, ser una persona LGBTIQ+ sigue representando un riesgo constante para la vida, la seguridad y la libertad. Tener una orientación sexual o identidad de género diversa continúa siendo considerado por varios sectores de la sociedad un motivo válido de persecución, exclusión y violencia en múltiples formas: homicidio, agresión sexual, hostigamiento virtual, discriminación cotidiana y abuso policial.

Lea también: Video: tres mujeres fueron víctimas de un hombre que les arrojó ácido

El informe expone que estas violencias no son hechos aislados, sino parte de un sistema estructural de agresión sostenida que se basa en el prejuicio social e institucional.

Creció la violencia digital

El informe destaca, por primera vez, la violencia digital como un eje de análisis. Se documentaron 1.096 víctimas, siendo los hombres gais y bisexuales los más afectados, seguidos por mujeres lesbianas y personas trans.

Le puede interesar: Caribe colombiano en alerta: se espera una semana de fuertes lluvias y ráfagas de viento

Las agresiones incluyen acoso en redes sociales, outing (revelación forzada de identidad), pornovenganza, suplantación de identidad y amenazas. La falta de legislación específica y la inacción de las plataformas digitales perpetúan esta forma de violencia, que tiene consecuencias devastadoras para la salud mental y la seguridad de las víctimas.

Violencia en las cárceles

A diciembre de 2024, el INPEC reportó 1.293 personas LGBTIQ+ privadas de la libertad, muchas de las cuales enfrentan violencia estructural, hacinamiento, exclusión de servicios de salud, violencia sexual y discriminación institucional.

Los registros del sistema penitenciario son deficientes y no reflejan adecuadamente la diversidad de identidades. Además, muchas de las quejas no reciben atención efectiva, lo que perpetúa la impunidad. La situación es especialmente crítica en la región Central y Oriental, con casos documentados de agresiones físicas y psicológicas en centros penitenciarios como el de Barranquilla. A través de este informe, la organización exige una transformación estructural urgente en las políticas públicas, el sistema judicial, y la cultura institucional en Colombia.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

La ciudad no es ajena a la crisis de seguridad que vive el departamento, el cual registró más de 340 asesinatos en el primer...

Judiciales

Este lunes festivo la fiscalía General de la Nación dio a conocer que tres hombres fueron condenados por los asesinatos de lideres de la...

Judiciales Local

El mes de junio será recordado tristemente por esta familia al sumar ya dos asesinatos de sus miembros en el mismo barrio y bajo...

Judiciales

El joven de 19 años, fue asesinado en Barranquilla mientras compartía con amigos. Su familia denuncia que fue víctima colateral de un ataque armado...

Judiciales Local

Cuatro personas han perdido la vida en medio de ataques sicariales en los últimos días, lo que mantiene a las autoridades en alerta y...

Judiciales Local

Los hechos sicariales se registraron en los corregimientos Julio Zawady, Varela y Guamachito. Las autoridades investigan si los casos guardan relación. Las bandas criminales...