Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

¿Por qué retiraron la escultura indígena de la calle 22 con carrera Primera?

La obra será restaurada y reubicada en el camellón de la Bahía de Santa Marta.

La demolición de la base que sostenía la escultura indígena que durante años fue uno de los atractivos turísticos de la calle 22 con carrera Primera generó controversia.

Una imagen que muestra la aparente destrucción del Indio Tayrona se hizo viral de forma inmediata a través de las redes sociales, generando rechazo entre los samarios.

Dagoberto Ospina, gerente de la Empresa Desarrollo Urbano Sostenible – EDUS – aseguró en entrevista con SANTA MARTA AL DÍA que la escultura no fue demolida.

“Se traslada para restauración y la base hay que demolerla para hacer adecuaciones hidráulicas con la obra del box”, dijo.

El funcionario recalcó que el proyecto contempla la restauración y conservación de las esculturas indígenas del Camellón, por tal motivo bajo protocolos aprobados por la interventoría y con la recomendación de los supervisores de bienes culturales -BIC- se inició el proceso de desmonte de cada una de ellas.

“Se están trasladando al campamento de obra en el mismo Camellón, para iniciar con el procedimiento de embalaje y protección. Es importante destacar que esta intervención está aprobada por el Ministerio de Cultura”, enfatizó.

La restauración de esta obra estará a cargo del contratista A construir S.A, bajo la supervisión de supervisores de bienes culturales tanto del contratista y la interventoría.

¿SE UBICARÁ EN EL MISMO LUGAR?

El gerente de la EDUS afirmó que todas las esculturas estarán ubicadas en el camellón, con alguna modificación de su posición inicial.

Sin embargo, la que del Indio Tayrona, que se ubicaba sobre la calle 22, se reubicará en el área del Camellón.

Con esto, la administración Distrital busca eliminar el obstáculo que presenta en dicha intersección.

“Sobre todo en temporadas de lluvia, en los cuales genera remansos que impiden la descarga completa de agua hacia el box coulvert de la calle 22”, dijo Dagoberto.

Además, añadió que “las esculturas exaltan el valor patrimonial e histórico de la ciudad. El nuevo Camellón contempla una relación entre el cambio que trae la modernidad y el legado histórico, los cuales deben convivir y exaltarse el uno al otro”.

El avance de obra de recuperación del Camellón de la Bahía es del 12%.

La administración Distrital anotó que el cronograma contemplaba un avance del 5% para esta fecha, por lo cual están avanzando rápidamente y doblando las expectativas para la fecha.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Un nuevo hecho de violencia sacudió la tranquilidad de Ciénaga en la noche de este domingo, cuando un ataque sicarial en el barrio Maracaibo...

Santa Marta

El proyecto busca ampliar la cobertura en educación superior y promover inclusión social y contribuir a la transformación de las dinámicas de conflicto, reconociendo...

Magdalena

El informe señala que entre el miércoles y el viernes se formaría el CAG, lo que aumentará el riesgo de emergencias por desbordamientos de...

Santa Marta

Los habitantes denuncian la falta de respuesta de Essmar y exigen un plan de contingencia que garantice el suministro del líquido. La protesta generó...

Santa Marta

El proyecto, desarrollado por el Centro de Vida Marina en Santa Marta, es único en Colombia y permite que delfines bajo cuidado especializado exploren el...

Judiciales Local

La violencia vuelve a estremecer a Santa Marta: el cuerpo de un joven, conocido como ‘el Daga’, fue encontrado con disparos en la cabeza...