La Universidad del Magdalena alcanzó el 100 % en la evaluación de criterios sociales, ambientales y de gobernanza, reafirmando su liderazgo en sostenibilidad y compromiso con el desarrollo del territorio.
La Universidad del Magdalena recibió nuevamente el certificado de Responsabilidad Social que otorga la Corporación Fenalco Solidario gracias a las prácticas de responsabilidad social que ratifican su excelente y comprometida gestión institucional en diversas áreas.
Con beneplácito, la Alma Mater recibió la renovación de este sello con una calificación del 100 % en los criterios evaluados, lo que la ubica en el Estado Ideal, la máxima categoría para una institución, por ejecutar plenamente iniciativas con impactos en el territorio.
“La obtención de este certificado es un respaldo público de todo lo que la Universidad hace en materia de acciones de responsabilidad social hacia su comunidad, su territorio y el beneficio de la comunidad en general”, explicó la ingeniera magíster Eira Madera Reyes, docente coordinadora del Sistema de Gestión Institucional Integral COGUI+.

Para otorgar la certificación se evaluaron varios criterios como: medio ambiente, estado, comunidad y sociedad, clientes y consumidores, proveedores, competencia, colaboradores y gobierno corporativo.
Ahora bien, las iniciativas, cuya inversión asciende a 14 mil 41 millones de pesos en 2024 con recursos propios, estuvieron enfocadas en responder a las necesidades del territorio, de acuerdo con los lineamientos del Plan de Gobierno 2024-2028 y el Plan de Desarrollo Universitario 2020-2030 bajo el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar.
“La Universidad hace un esfuerzo altísimo en estas inversiones para mejorar la calidad y las condiciones de vida de los habitantes, lo que anualmente implica mayor demanda de recursos, fuentes de trabajo e integración con la comunidad en general” mencionó la ingeniera Eira Madera.
La universidad del Magdalena continúa fortaleciendo a través de un gobierno corporativo que trabaja con la finalidad de lograr un desarrollo sostenible, la transformación social y el bienestar colectivo.
