Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Plantarán 180 mangles rojos en Lagos del Dulcino

Esta arborización se hará mediante la campaña ‘Santa Marta Siembra’.

Tras lograr una histórica cifra de 10 mil árboles sembrados durante los dos últimos meses del 2020, la directora del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental –Dadsa- Patricia Caicedo, activó la segunda temporada de la campaña de arborización de especies nativas, ‘Santa Marta Siembra’.

Por medio de esta campaña se busca la plantación de 180 mangles rojos, que servirán como barrera natural para la preservación del Lado de Dulcino, el mayor complejo lagunar de la capital del Magdalena.

“Iniciamos la segunda temporada de ‘Santa Marta Siembra’ desde el Sector de Lagos del Dulcino, el cual hemos venido conservando con diferentes acciones, porque estos son sistemas de intercambio entre el agua y salada; y son fuente de vida para peces, insectos, mamíferos y plantas como mangles, que sirven de transición entre el medio terrestre y acuático y como barreras naturales contra los fuertes vientos y mares de leva”, explicó Patricia Caicedo.

La directora de la autoridad ambiental también destacó el entusiasmo con el que los samarios y visitantes recibieron la reactivación de esta campaña, lo cual ratificaron la administradora del Condominio Cabo Tortuga, Ángela Pacheco; y el reconocido chef, actor, empresario y ambientalista, Guillermo Vives, quienes se articularon a esta iniciativa.

“Santa Marta es una ciudad rica en ecosistemas hídricos y los samarios debemos seguir aportando para que la ciudad sea cada vez más verde. El Dadsa ha sido fundamental para que eso sea cada vez más posible”, expresó Vives.

Por su parte, Pacheco apuntó que, “se trata de un aporte valioso del Dadsa, en especial para los habitantes del sector que siempre han estado preocupados por la conservación del Lago del Dulcino”.

Esta campaña hace parte del proyecto ‘Bosque Urbano’, con el que el gobierno de la Alcaldesa Virna Johnson busca sembrar 30 mil árboles nativos durante su periodo y a través de la autoridad ambiental.

“La principal meta es que haya un árbol por cada habitante de Santa Marta, de cara a los 500 años de la ciudad”, concluyó la directora del Dadsa.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Lo que comenzó como una actitud sospechosa en el sector de El Pando, desencadenó una intensa persecución policial que culminó en una de las...

Judiciales Local

El hombre había descendido minutos antes para hacer una diligencia, lo que le salvó la vida. Un hecho que pudo terminar en tragedia se...

Santa Marta

La comunidad de este sector acusa tanto a la Constructora Bolívar como a la Essmar de evadir responsabilidades en esta crisis por el servicio...

Santa Marta

Esta nueva unión musical promete llevar el vallenato a nuevos niveles. La colaboración entre el cantante vallenato Haffit David y el acordeonero Carlos Rueda...

Judiciales Local

Un gesto inocente terminó en una escena de violencia inaceptable. Una menor fue abofeteada por sonreír durante una discusión ajena, y su madre, al...

Judiciales Local

La comunidad impidió la fuga del responsable, quien embistió una motocicleta y una carretilla. El hecho generó una fuerte reacción ciudadana y dejó un...