Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Plan de Desarrollo departamental promete enriquecedor debate en la Asamblea

Los diputados del departamento esperan que este 15 de junio se presente el documento final por parte del Gobernador.

Las sesiones extras de la Asamblea del Magdalena no fueron suficientes para aprobar la hoja de ruta que seguirá en materia de gestión y política pública el gobierno de Carlos Caicedo.

Al iniciar el segundo periodo ordinario de reuniones, el órgano colegiado del departamento retoma el debate por los puntos que en encuentro pasados fueron reprobados por las comisiones Primera y segunda.

Dada la situación de desacuerdo, la Gobernación se acogió al Decreto nacional 683 que permite en el marco de la emergencia sanitaria que los Planes de Desarrollo sean aprobados hasta el 15 de julio. Permitiendo un análisis profundo de las objeciones de los diputados.

Le puede interesar: Gobernación tendrá más tiempo para presentar ante la Asamblea ajustes del plan de desarrollo

Julio Alzamora, presidente de la duma departamental, reconoce la diligencia de la comisión delegada por Caicedo para revisar los temas cuestionados, por lo que augura que el proyecto de ordenanza dará importantes resultados especialmente en los textos que hacen referencia a la agricultura, la ganadería, la actividad comercial formal, las poblaciones LGTBI, mujeres, víctimas y Afrodescendientes.

“Hemos venido intercambiando información con miembros del equipo del Gobernador con el fin de llegar a un acuerdo. La administración departamental se comprometió que el día 15 de junio presentará oficialmente todas las propuestas, para que las comisiones Primera y Segunda las evalúe. Hemos recibido solicitudes e inquietudes de grupos poblacionales que fueron remitidos a la oficina de Planeación”, dijo Alzamora.   

DIPUTADOS CITAN AL RECTOR DE LA UNIMAGDALENA

Además del Plan de Desarrollo, en la agenda de la Asamblea aparece el control político a la propuesta hecha por el rector de la Universidad del Magdalena de entregar descuentos en la matrícula de hasta el 50% a los estudiantes, punto de inflexión con la iniciativa de Caicedo en otorgar el 100%. Los Diputados reclaman una explicación al Rector del plantel educativo, pues, desean conocer el plan de financiamiento.

“Queremos que Pablo Vera, en su calidad de rector, le explique al departamento cuál es la situación real con respecto a los descuentos aprobados por el Consejo Superior de la Universidad. Es importante la claridad en la temática, dada la controversia suscitada con el Gobernador”, agregó el asambleísta.

La citación de Vera también servirá, según Alzamora, para solicitarle a Caicedo Omar mayor apoyo financiero para la casa de estudio con el fin de hacer posible la gratuidad en la educación.

SESIONES MIXTAS Y PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD

Dadas la coyuntura de la pandemia, la Asamblea debe acatar las normas mínimas de los protocolos de salud. En este periodo de sesiones que va hasta finales de julio habrá encuentros mixtos, es decir, existirán reuniones virtuales y otras en el recinto.

Según lo dicho por el Presidente de la duma, “los debates del Plan de Desarrollo y las citaciones a los funcionarios se realizarán en las oficinas de la Asamblea y trasmitidas por redes sociales, mientras que los otros temas continuarán de forma remota”.

El permiso de los encuentros presenciales  está amparado en el Decreto departamental 0142 del 11 de mayo, donde se exceptúan a los Diputados para que cumplan sus funciones especialmente la de sesionar.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Desde la administración departamental, es prioridad atender esta situación y evitar circunstancias que generen algún riesgo para la comunidad. En atención al llamado de...

Magdalena

Con esta estrategia, el Magdalena reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, equitativa y transformadora. La Gobernación del Magdalena, a través de...

Magdalena

La Administración Departamental aclara que el único plan de descuento actual es del 5 % del impuesto de vehículos de la vigencia 2025. La...

Magdalena

Son 23,052,281,747 millones de pesos que recibe la red pública hospitalaria del Departamento para oxigenar su cartera financiera. Gracias a la gestión adelantada por...

Magdalena

Estas entregas se han hecho en los dos últimos gobiernos liderados por Carlos Caicedo y Rafael Martínez, logrando reducir la tasa de mortalidad infantil...

Magdalena

El Ministerio de Educación destacó la propuesta planteada por el gobernador Rafael Martínez para los programas del segundo semestre del 2025 y el primero...