Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Piña en Colombia alcanza una producción de 70 mil plantas por hectárea: expertos

Esta es una de las frutas más exóticas y saludables de América Latina.

En el programa Tierra de Sueños de Rcn Radio, uno de los temas tocados fue la producción de piña, una de las frutas más exóticas y saludables de la región de América Latina que se da en departamentos colombianos como Santander, Valle del Cauca, Meta, Cauca, Antioquia y Quindío, entre otros.

Edwin Orlando Zambrano Mena, Sub Director Técnico del Programa de Alianzas Comerciales de USAID, manifestó que en Colombia ha venido creciendo de manera vertiginosa y positiva los cultivos de piña, llegando a una producción de 70 mil plantas por hectárea.

“En Colombia la piña siempre ha estado en la dieta de los Colombianos en sus diferentes variedades como lo son: La cayena lisa, perolera y la gold ” dijo .

Aseguró que la piña colombiana tiene una distribución asegurada en mercados como Costa Rica, Filipinas, Países Bajos, Bélgica, Honduras, Panamá, Ecuador, Mexico y Costa de Marfil.

Written By

Te puede interesar

Colombia

Colapsó vía en el centro de la ciudad y se reportaron al menos 18 puntos críticos tras más de 12 horas de precipitaciones. La...

Colombia

La periodista y precandidata presidencial afirmó que no respalda ningún intento de golpe de Estado y que su labor siempre ha estado ligada al...

Colombia

El mandatario nacional negó las informaciones de medios ecuatorianos que lo vinculaban con una presunta reunión con el narcotraficante e la ciudad de Manta. ...

Magdalena

Por primera vez en la historia de Positiva Compañía de Seguros entregan reconocimiento a un líder por su compromiso con la educación pública, la...

Santa Marta

La Empresa de Servicios Públicos del Distrito de Santa Marta, ESSMAR E.S.P., informa que actualmente se registra una disminución en el caudal de entrada...

Magdalena

Ambas instituciones fortalecen lazos de cooperación internacional y proyectan crear un programa doctoral pertinente con los territorios. La Universidad del Magdalena y la Escuela...