Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Pese a la llegada de la variante Ómicron a Santa Marta, turistas acuden a las playas masivamente 

La Alcaldía insiste en reforzar el autocuidado y los protocolos individuales de bioseguridad.

Tras conocerse hace una semana la llegada de Ómicron a Santa Marta, los turistas locales y visitantes acuden masivamente a las principales playas de la ciudad.  

Sin duda alguna, el Covid-19 no afectó la temporada alta de fin de año, donde las expectativas del sector turístico son muy altas. 

Este arribo de visitantes a la capital de Magdalena también fue gracias a que las autoridades distritales no consideraron ningunas medidas restrictivas adicionales a las ya establecidas en todo el país, como la exigencia del carné de vacunación en lugares específicos.

Sin embargo, desde la Alcaldía se hace el llamado reiterativo para reforzar el autocuidado y los protocolos individuales ya conocidos como el uso correcto del tapabocas, el lavado constante de manos y evitar al máximo las aglomeraciones.

Los lugares más visitados este fin de semana de Navidad, fueron las playas, ríos y sectores como el Centro Histórico, los cuales permanecieron repletos. 

Una temporada de recuperación económica.

De acuerdo con el presidente de la agremiación de hoteleros Cotelco, capítulo Magdalena, Omar García, esta temporada de vacaciones será igual o mejor a la de 2019, cuando todavía no había iniciado la pandemia en el mundo.

Asimismo, indicó que la oferta hotelera y turística legal en diciembre cerrará por encima del 70 por ciento; las dos últimas semanas será superior al 80 por ciento y las dos primeras semanas de enero, por encima del 95 por ciento.

“Es posible que tengamos más de 350.000 visitantes en estos dos meses que, además de hospedarse en la hotelería formal, cientos de familias lo harán en apartamentos, cabañas, casas y fincas”, explicó el presidente de Cotelco. 

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Iván Calderón, expresó que la capital del Magdalena no soportaría un nuevo cese de actividades, debido a que los ingresos en su mayoría dependen del turismo.

“Confiamos en la prudencia de las personas, porque un confinamiento o restricciones más rigurosas serían muy graves para la ciudadanía, que apenas comienza a salir de la crisis fuerte que les dejó no poder trabajar durante un largo periodo”, manifestó el funcionario.

Las autoridades de Salud esperan que estas visitas de no suban el número de contagios en la capital del Magdalena y que las medidas de bioseguridad se cumplan.

https://www.instagram.com/p/CX7CE7vFja7/?utm_medium=copy_link
Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

El hombre se movilizaba en motocicleta junto a sus familiares en su intento por llegar a una clínica tras presentar un fuerte dolor en...

Judiciales

De acuerdo con las primeras versiones, los internos abrieron un hueco en una de las paredes del centro de reclusión y huyeron a través de un local...

Santa Marta

Usuarios de las vías y conductores cuestionan la efectividad de los dispositivos y su impacto real en la seguridad y mantenimiento vial de la...

Judiciales Local

Un joven de Bucaramanga falleció tras un accidente en el río Buritaca, en Santa Marta, donde operadores turísticos ofrecían recorridos sin chalecos salvavidas ni guías, y el...

Santa Marta

Con la elección del Consejo de Juventudes, las consultas populares y las elecciones atípicas próximas, el sector comercial teme que las continuas restricciones limiten...

Magdalena

Del 19 de octubre al 2 de noviembre estará suspendido el ingreso de turistas al área protegida, en el último cierre programado para 2025,...