Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

¡Peligro en las calles! Santa Marta la ciudad con mayor mortalidad vial del país

Los motociclistas son los que más aportan a esta letal cifra con el 64% de los fallecidos en accidentes de tránsito.

Un alarmante registro ubica a Santa Marta como la ciudad con el mayor número de muertes por siniestros viales en el periodo comprendido entre enero y junio del presente año.

A través de un boletín técnico, el observatorio Santa Marta Cómo Vamos, reveló que según el Observatorio Estadístico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -ANSV- y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el número de muertes en accidentes de tránsito reportadas en la capital del Magdalena es de 67 casos, con una tasa de 11,9 fallecidos por cada cien mil habitantes, ubicando a Santa Marta como la primera ciudad entre las 23 principales capitales con la mayor tasa de muertes por siniestros viales.

Esta cifra representa un incremento del 10% en comparación con el año inmediatamente anterior cuando a la fecha se presentaban 61 casos. De las victimas reportadas por siniestros viales el actor principal corresponde a usuarios en motocicletas con un 64% (43 casos), un incremento del 16% de los casos comparando con el mismo periodo del año anterior. Del total de muertes ocasionadas por accidentalidad en el Distrito para el periodo de análisis, el 25% se encontraban en un rango de edad entre los 15 y 25 años.

Por otra parte, el número de lesionados a causa de siniestros viales en la ciudad durante el primer semestre del año fue de 165 casos, presentando una reducción del 3% en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando a la fecha se habían reportado 170.

Durante 2023 en el Distrito se reportaron 115 casos de muertes por siniestros viales con una tasa de 20,7 lo que la ubicó como la tercera capital entre las 23 principales con la mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito.

“Esta elevada tasa de muertes y lesionados en accidentes de tránsito repercute en afectaciones al goce de derechos fundamentales como la vida y la salud. Lo anterior, visibiliza la necesidad de que el sector público, privado y la sociedad civil trabajen en concurrencia y complementariedad por la seguridad vial, de tal forma que la movilidad pueda ser ejercida en entornos que velen por la integridad de las personas”, establece el documento del observatorio.

Finalmente, desde el programa Santa Marta Cómo Vamos se insiste en el llamado a las autoridades locales del Distrito a la implementación de estrategias que propendan a un comportamiento seguro por parte de los actores viales enmarcados en la pedagogía ciudadana y corresponsabilidad que impacten de manera positiva en la disminución de accidentes de tránsito, teniendo como premisa principal que ningún ciudadano pierda la vida o sufra lesiones graves a raíz de un siniestro vial.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Alias ‘Chichigua’, con largo prontuario criminal, fue reducido a golpes por la comunidad cuando pretendía asaltar a un comerciante en plena vía pública. La...

Santa Marta

La comunidad de la urbanización en Santa Marta asegura que, pese a pagar mensualmente la recolección de residuos, el servicio fue suspendido luego de que...

Magdalena

Seis días para recorrer la tradición, la innovación y la sostenibilidad del Cesar y Magdalena Del 27 de septiembre al 2 de octubre, la...

Santa Marta

La Alcaldía Distrital, a través de la Gerencia de Infraestructura y la Oficina para la Gestión del Riesgo, realiza inspección para detallar el diagnóstico...

Entretenimiento

Una historia real que mezcla afrobeats, ritmos colombianos y el espíritu del verano disponible ya en todas las plataformas digitales El artista colombiano ANGARITA, actualmente radicado en Estados Unidos, debuta en la escena...

Entretenimiento

El cantautor colombiano Joaquin Guiller continúa consolidando su lugar como una de las voces más auténticas y versátiles del género popular. Tras ser incluido...