Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales Local

¡Peligro en las calles! Santa Marta la ciudad con mayor mortalidad vial del país

Los motociclistas son los que más aportan a esta letal cifra con el 64% de los fallecidos en accidentes de tránsito.

Un alarmante registro ubica a Santa Marta como la ciudad con el mayor número de muertes por siniestros viales en el periodo comprendido entre enero y junio del presente año.

A través de un boletín técnico, el observatorio Santa Marta Cómo Vamos, reveló que según el Observatorio Estadístico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial -ANSV- y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el número de muertes en accidentes de tránsito reportadas en la capital del Magdalena es de 67 casos, con una tasa de 11,9 fallecidos por cada cien mil habitantes, ubicando a Santa Marta como la primera ciudad entre las 23 principales capitales con la mayor tasa de muertes por siniestros viales.

Esta cifra representa un incremento del 10% en comparación con el año inmediatamente anterior cuando a la fecha se presentaban 61 casos. De las victimas reportadas por siniestros viales el actor principal corresponde a usuarios en motocicletas con un 64% (43 casos), un incremento del 16% de los casos comparando con el mismo periodo del año anterior. Del total de muertes ocasionadas por accidentalidad en el Distrito para el periodo de análisis, el 25% se encontraban en un rango de edad entre los 15 y 25 años.

Por otra parte, el número de lesionados a causa de siniestros viales en la ciudad durante el primer semestre del año fue de 165 casos, presentando una reducción del 3% en comparación con el mismo periodo del 2023, cuando a la fecha se habían reportado 170.

Durante 2023 en el Distrito se reportaron 115 casos de muertes por siniestros viales con una tasa de 20,7 lo que la ubicó como la tercera capital entre las 23 principales con la mayor tasa de muertes por accidentes de tránsito.

“Esta elevada tasa de muertes y lesionados en accidentes de tránsito repercute en afectaciones al goce de derechos fundamentales como la vida y la salud. Lo anterior, visibiliza la necesidad de que el sector público, privado y la sociedad civil trabajen en concurrencia y complementariedad por la seguridad vial, de tal forma que la movilidad pueda ser ejercida en entornos que velen por la integridad de las personas”, establece el documento del observatorio.

Finalmente, desde el programa Santa Marta Cómo Vamos se insiste en el llamado a las autoridades locales del Distrito a la implementación de estrategias que propendan a un comportamiento seguro por parte de los actores viales enmarcados en la pedagogía ciudadana y corresponsabilidad que impacten de manera positiva en la disminución de accidentes de tránsito, teniendo como premisa principal que ningún ciudadano pierda la vida o sufra lesiones graves a raíz de un siniestro vial.

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

En medio de todo, los protagonistas señalados permanecen en silencio, mientras la opinión pública se debate entre lo que se vio, lo que se...

Santa Marta

Este proceso incluye el secuestro y procedimientos de remates de los inmuebles, que cuando sean vendidos, generarán recursos para ingresar al Distrito. Ante la cultura...

Santa Marta

La ciudad está preparada para ofrecer una experiencia segura, confortable y enriquecedora. De acuerdo con el sondeo realizado por el gremio hotelero y turístico...

Judiciales

Comerciantes samarios están siendo víctimas de una nueva modalidad de fraude digital. Estafadores usan una aplicación no oficial que imita a Nequi para generar...

Judiciales Local

El grupo armado instó a las autoridades a investigar estos casos y aclaró que no son participes en estos últimos crímenes que han causado...

Deportes

La propuesta del presidente llega en un momento bastante cuestionable luego de que se ha comprobado que la única intención de tener más equipos...