Connect with us

Hi, what are you looking for?

Judiciales

Paz en la Sierra Nevada: un camino entre la negociación y la fuerza

Ad portas de un eventual inicio de las negociaciones de paz siguen ocurriendo hechos que atentan contra la seguridad en la región.

A raíz de los recientes hechos de alteración del orden público por enfrentamientos en la Sierra Nevada de Santa Marta surge nuevamente el clamor de paz en la zona, atizada por las confrontaciones de grupos armados no estatales y ahora con la decidida intervención del Ejército Nacional en su misión de garantizar la vida y integridad de los ciudadanos.

En el camino hacia ese propósito aparece la manifiesta voluntad de los Grupos Armados Organizados por iniciar, en teoría, unas mesas de negociaciones en el marco de la Paz Total en la Sierra Nevada de Santa Marta.

Lerber Dimás Vásquez, director ejecutivo de la Plataforma de Defensores de Derechos Humanos, Ambientales y Liderazgos de la Sierra Nevada de Santa Marta, señaló que para alcanzar la paz esos grupos deben dar verdaderas muestras de encaminarse hacia ese objetivo.

“Si creen que el Estado va a hacer lo mismo la vez pasada que se firmó el cese bilateral de hostilidades, el cual lo usaron los grupos ilegales para expandirse y mejorar su control territorial, esta vez no va a ser de esta manera, porque hay un cuerpo validador que es la sociedad civil y hay una institución fortalecida y que tiene la capacidad de enfrentarlos, que es el Ejército Nacional”, sostuvo el director ejecutivo de la PDHAL.

Destacó que dentro de este proceso se han dado pasos como la reducción de homicidios en Santa Marta. “Esto es muy bueno, pero tiene que llegar a cero, como también tiene que reducirse el tema extorsivo; sin embargo, tenemos otros focos en Ciénaga, Zona Bananera, Aracataca y Fundación, donde no han cesado los homicidios y este corredor sigue siendo muy inestable”, argumentó Dimas.

Explicó que el Estado colombiano ha concedido inicialmente la cancelación de órdenes de captura para las personas que intervendrán en estas mesas, quienes tienen procesos judiciales abiertos, pero no están privados de la libertad. Sin embargo, ambos grupos han postulado personas que no cumplen con estos requisitos.

“En una segunda etapa van a conceder libertad a los que están privados de ella y cancelación de órdenes de extradición, lo cual está sujeto a la voluntad de los actores que se refleje con disminución de delitos de alto impacto”, indicó Dimas Vásquez.

Written By

Te puede interesar

Entretenimiento

El 14 de junio, el Parque del Agua será escenario de una jornada inolvidable en la que más de mil mujeres y sus familias...

Judiciales Local

El joven fue asesinado a plena luz del día mientras realizaba sus labores como pintor de motos en el patio de su vivienda. El hecho, ocurrido...

Judiciales Local

El hombre de nacionalidad extranjera fue notificado de la orden judicial mientras se encontraba en un centro asistencial de la ciudad. Casi una semana...

Magdalena

La Universidad del Magdalena fue sede del XXIV Encuentro Regional de Investigación Odontológica del Caribe y del X Encuentro de Semilleros SIFO-ACFO, consolidándose como...

Judiciales Local

Los hechos se registraron en la tarde de este viernes sobre la Troncal del Caribe a la altura de Vidrios Murillo. Las autoridades investigan...

Magdalena

El caso se registró en el municipio de Plato, donde ninguna autoridad se ha referido al tema, mientras que padres de familia exigen respuestas....