Ya hay luz verde para los protocolos de los parques de atracciones y diversiones en el país. Solo falta que los alcaldes de municipios no covid o con baja afectación decidan implementarlos. Zoológicos, parques acuáticos y centros de entretenimiento familiar serían los primeros en abrir.
En la primera fase de la nueva normalidad, no todos los parques de diversiones podrían abrir sus puertas al público. Así lo indica el Ministerio de Salud en la resolución donde establece los protocolos para que reabra este sector.
“Los parques acuáticos, los parques temáticos, los centros de entretenimiento familiar, los centros de ciencia y tecnología, los zoológicos, los acuáticos, es decir, aquí ya no cabe duda los que pueden operar en el país”, detalló Ángela Díaz, directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Atracciones y Parques de Diversiones (Acolap).
Zipaquirá y Pereira son las ciudades que más adelantadas están en la implementación de estos protocolos, pues ya tienen listo el proceso de higienización en cada punto del parque de atracciones.
“Contempla que cada atracción, cada dispositivo de entretenimiento, cada área, cada sendero, cada recorrido, tenga que ser analizado dependiendo el tiempo que dura la persona en esa atracción, en ese recorrido y el nivel de contacto que tienen con este tipo de atracciones o experiencias que va a vivir, y eso va a determinar el tiempo exacto en que se debe parar la operación de esa atracción”, añadió Ángela Díaz.
Según Acolap, la asociación que agremia a las atracciones y parques de diversiones de Colombia, las pérdidas del sector durante los cinco meses de cuarentena superan el medio billón de pesos. El 70 por ciento de los empleos se perdieron y se calcula que cerca de 60 parques, que operaban dentro de los centros comerciales, entraron en quiebra total, lo cual les impide volver a abrir.
