Sectores del Pacto Histórico confirmaron su apoyo a Rafael Noya, marcando distancia del caicedismo y apostándole a una convergencia política bajo el lema “En el Magdalena cabemos todos”, que busca recomponer la relación con el Gobierno Nacional.
El Pacto Histórico abrió un nuevo capítulo en el escenario político del Magdalena al consolidar su respaldo a Rafael Noya, una movida que confirma la ruptura con el caicedismo y reconfigura las lealtades dentro del petrismo. Según, el petrismo decidió no acompañar a la candidata de Fuerza Ciudadana, ruptura que venía gestándose desde meses atrás debido a los reiterados desacuerdos con el Gobierno Nacional.
Desde el comienzo de esta contienda atípica, Noya ha insistido en su compromiso con las banderas del presidente Gustavo Petro y en la necesidad de restablecer una relación institucional sólida entre el departamento y la Nación.
Un frente amplio alrededor de Noya
Bajo el eslogan “En el Magdalena cabemos todos”, la campaña de Noya ha logrado reunir un frente amplio compuesto por diversas corrientes políticas y sectores sociales, que ven en su candidatura una opción para superar la confrontación que ha marcado los últimos años. Entre los grupos que se han sumado se encuentran: Sectores gremiales y empresariales, Líderes comunales y barriales, Representantes de poblaciones rurales y ribereñas, Comunidades afrodescendientes, Comunidades indígenas, Organizaciones religiosas y Colectivos ciudadanos e independientes.
Lea aquí: Corte Constitucional y Unimagdalena dialogan sobre derechos fundamentales en la Semana del Derecho
Estas fuerzas coinciden en que las expectativas de cambio generadas en anteriores administraciones se transformaron en un clima de tensión permanente, especialmente tras el continuo distanciamiento entre Carlos Caicedo y el Gobierno Nacional, lo que produjo un desgaste institucional que hoy inquieta a diversas comunidades del departamento.
Para sectores del Pacto Histórico, Rafael Noya representa una alternativa para recomponer la relación con la Nación y garantizar un clima de gobernabilidad. Dirigentes del petrismo aseguran que el presidente Gustavo Petro respalda esta convergencia como un esfuerzo plural para fortalecer la presencia del Estado y avanzar en la agenda social que demanda el territorio.
La unión alrededor de Noya es vista por sus promotores como una oportunidad para dejar atrás años de polarización y encaminar al Magdalena hacia un proyecto de desarrollo territorial alineado con los lineamientos del Gobierno Nacional.


