Con una participación de 98.078 votos en el Magdalena, el Pacto Histórico definió su lista para la Cámara de Representantes, encabezada por José Felipe Hernández Polo, seguido por Naylea Melissa Barros Martínez (15.092) y Efraín Alfredo Mojica Pinedo (10.213).
El Pacto Histórico realizó este domingo su consulta interna para definir los aspirantes al Congreso de la República y su candidato presidencial con miras a las elecciones de 2026. La jornada, que movilizó a más de 2,7 millones de votantes en todo el país, dejó como principal ganador a Iván Cepeda Castro, quien se impuso con 1.533.284 votos, equivalentes al 65,13% del total. Le siguieron Diana Carolina Corcho Mejía, con 676.110 sufragios (28,72%), y Daniel Quintero Calle, con 144.677 (6,14%), según el boletín 58 de la Registraduría Nacional, que reportó 19.808 mesas procesadas.
En total, la consulta registró 2.739.368 votantes, además de 246.487 votos no marcados y 138.810 nulos, cifras que reflejan una participación significativa en el ejercicio democrático interno del movimiento.
En el departamento del Magdalena, el Pacto Histórico (código 00051) alcanzó 98.078 votos en la consulta para la Cámara de Representantes, lo que lo consolida como uno de los movimientos más votados del territorio. El resultado dejó como el aspirante con mayor respaldo a José Felipe Hernández Polo, quien obtuvo 26.475 votos, seguido de Naylea Melissa Barros Martínez con 15.092 y Efraín Alfredo Mojica Pinedo con 10.213.
En total, los cinco primeros candidatos concentraron más del 70% de la votación, evidenciando una tendencia definida hacia liderazgos emergentes dentro del movimiento en el departamento. Aunque los resultados aún no determinan oficialmente la conformación de la lista definitiva, marcan un panorama claro sobre las figuras con mayor proyección para representar al Magdalena en la Cámara en 2026.
A nivel nacional, la consulta para el Senado de la República mostró una competencia cerrada entre Wilson Neber Arias Castillo, quien encabezó la votación con 168.951 sufragios (7,49%), y Pedro Hernando Flórez Porras, que lo siguió de cerca con 168.361 (7,47%). Más atrás se ubicaron Walter Alfonso Rodríguez Chaparro con 136.592 votos (6,06%) y Ferney Silva Idrobo con 85.758 (3,80%), Carmen Patricia Caicedo con 3,21% Los resultados servirán para integrar la lista final de 99 candidatos que representarán al Pacto Histórico en el Senado, donde el movimiento busca mantener su posición como principal fuerza de izquierda del país.


