El voto de opinión jugó un papel importante en la segunda vuelta.
Pasan los días y se siguen conociendo más datos con relación a las elecciones a la presidencia que se llevaron a cabo este domingo 19 de junio en todo el territorio nacional, donde fue elegido Gustavo Petro como presidente para el periodo 2022-2026.
Una de las cifras que ha causado bastante impacto es el aumento significativo que tuvo el Pacto Histórico en cuanto a votación, con relación a la primera vuelta presidencial llevada a cabo el 29 de mayo.
En el Magdalena este domingo el 60% de los votantes, es decir, 302.439 votos fueron a la candidatura de Petro y Francia Márquez y en las pasadas elecciones del 29 de mayo el Pacto Histórico logró conseguir 226.501 sufragios.
En total la diferencia entre la primera y segunda vuelta presidencial fue de 75.938 votos, lo que sin duda evidencia el gran apoyo que tuvo el electo presidente en el territorio magdalenense.
“Más allá del apoyo que haya podido tener Fuerza Ciudadana, hubo un apoyo genuino de la ciudadanía con la candidatura de Petro, es el panorama que muestra toda la región Caribe”, expresó Tatiana Dangond, analista política.
El Gobernador Caicedo celebró la elección del nuevo presidente, sin embargo, pese al apoyo ofrecido por Fuerza Ciudadana a la campaña de Petro en el Magdalena, el resultado obtenido no es el reflejo de la aprobación del gobierno departamental o distrital, en el caso de Santa Marta.
“Los votos en estas elecciones muestran que no son endosables ni por parte de los partidos políticos ni de sus estructuras y más cuando se trata de la presidencia de la república”, agregó.
Cabe recordar que el presidente electo, se impuso en 20 municipios del departamento, dos más que en las elecciones pasadas, donde logró quedarse con la mayor votación de 18.
Algarrobo, Aracataca, Ariguaní, Chivolo, Cerro de San Antonio, Ciénaga, Concordia, El Piñón, El Retén, Fundación, Pivijay, Plato, Puebloviejo, Remolino, Salamina, Santa Bárbara de Pinto, Sitionuevo, Tenerife, Zona Bananera y Santa Marta, fueron los territorios en los que eligieron al candidato del Pacto Histórico.
