Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Organizan conversatorio: “Dialogando Nuestra Memoria”

Desde el gobierno departamental a través de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto se exalta y reconoce  el importante papel que cumplen las víctimas dentro de la sociedad.

Para conmemorar el Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, la Gobernación del Magdalena a través de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto realizará el próximo 24 de Abril el conversatorio: “Dialogando Nuestra Memoria” que se desarrollará en el municipio de Santa Ana, medida de satisfacción que fue concertada  con los integrantes de la Mesa Departamental de Participación Efectiva de Víctimas. Así mismo, desde esta oficina se realizarán otro tipo de actividades durante el mes de las víctimas que permitan reivindicar la memoria en el imaginario social y colectivo de nuestro Departamento.

Para el Departamento del Magdalena este segmento poblacional representa el 30% de nuestra población, toda vez que son más de trescientas treinta mil víctimas que hoy tiene el Magdalena. La gestión de la señora gobernadora y la coordinación que se realice de manera efectiva con la participación de las víctimas; permitirá que a nivel nacional se puedan seguir gestionando recursos e implementando nuevas herramientas para seguir avanzando en el proceso de reivindicación de la población víctima.

Dentro de los retos de la actual Administración se  encuentra seguir trabajando en el empoderamiento de este sector poblacional, así como continuar implementando programas, proyectos y actividades alusivas al goce efectivo de los Derechos Humanos

“El Departamento del Magdalena ha articulado con la Unidad para la Atención a las Víctimas del nivel nacional, y a su vez con los ministerios correspondientes y con la misma población víctima un ejercicio participativo fundamentalmente, y en el marco de ello se han realizado proyectos de emprendimiento, proyectos de capacitación, proyectos participativos con la población víctima. Cabe destacar que estos han beneficiado a niños, niñas, jóvenes, mujeres y adultos mayores pertenecientes a este sector poblacional, y desde luego que para la presente vigencia se tienen previstas otras iniciativas en el marco de lo que hay que coordinar y desde concertar con la población”, aseguró Luis Miguel Gómez, jefe de la Oficina de Paz Atención a Víctimas Derechos Humanos y Postconflicto  

Por su parte Odorico Guerra Salgado, Coordinador de la Mesa Departamental y Nacional de Víctimas señaló  “siempre hemos trabajado de la mano de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto, la Mesa Departamental de Víctimas y todo lo concerniente a la programación del Plan de Acción Territorial. Hay mucho por agradecer a nuestra señora gobernadora Rosa Cotes de Zúñiga, porque siempre ha estado presta a escucharnos, ha tenido en cuenta muchas de nuestras solicitudes y es una mujer dispuesta a colaborarle a las víctimas en lo que esté a su alcance”, manifestó

Así mismo, Guerra Salgado, manifestó “ahora más que nunca debemos estar proactivos, solidarios y solidarias para todo lo concerniente a los temas trascendentales que están sucediendo en el país con el tema de víctimas como lo son el plan de desarrollo nacional, el acuerdo de paz y su implementación y las modificaciones a las políticas públicas de víctimas. La Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas desde el nivel nacional apoyará al Departamento del Magdalena en la elección de las mesas municipales de víctimas.

Finalmente, Luis Miguel Gómez, Jefe de la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto destacó que “tenemos que decir y manifestar de manera orgullosa que la Gobernadora del Magdalena ha sido una persona comprometida con la población víctima, tanto que hoy se reconoce a nivel nacional a la Oficina de Paz, Atención a Víctimas, Derechos Humanos y Postconflicto como una de las primeras oficinas con el estatus administrativo en el nivel nacional, esto en el marco de una reestructuración de la administración que permite desde luego canalizar y hacer mucho más efectivo y eficiente el trabajo que se realice en coordinación con la población víctima”.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

La comunidad está de luto por la pérdida de José Pérez Morales, un hombre trabajador y honesto que vendía aguacates para sostener a su...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de violencia sacudió al municipio de El Retén, Magdalena, luego que sujetos armados en motocicleta atentarán contra un hombre identificado como ‘El Diablito’ en el barrio San Miguel....

Entretenimiento

Después de iniciar el 2025 con su hit “Tokio” y lograr ubicarlo en charts de Ecuador, Perú y Colombia, el cantante peruano presenta “Si...

Magdalena

Con una asistencia masiva y una programación continua que incluyó conciertos, comparsas, conversatorios, ferias y ruedas de negocios, el evento se consolidó como una...

Judiciales Local

El departamento del Magdalena cierra el primer semestre del año con 340 homicidios, según reportes de la Policía Nacional y la Plataforma de Derechos Humanos de la Sierra Nevada (PDHAL)....

Santa Marta

Más de 500 personas se dieron cita para elegir a los miembros del comité que será determinante para avanzar en las zonas de reserva...