Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

“Organizaciones criminales como el ‘Clan del Golfo’ estarían detrás del tráfico de migrantes”: MinDefensa

Las autoridades definieron una hoja de ruta de las autoridades para trabajar de forma conjunta en la zona de frontera contra las organizaciones delincuenciales trasnacionales y del muticrimen.

El ministro Defensa de Colombia, Iván Velásquez Gómez, viajó hasta la base binacional de Alto Limón, ubicada en el Tapón del Darién (zona de frontera), para encontrarse con su homólogo panameño, Juan Manuel Pino, con quien hizo un sobre vuelo por la frontera.

Tras el sobre vuelo, se adelantó en Apartadó, Antioquia, una reunión trilateral sobre seguridad y migración, por parte de Colombia, Panamá y Estados Unidos, encabezada por los cancilleres Álvaro Leyva de Colombia, Janaina Tewaney Mencomo de Panamá, la embajadora de Estados Unidos en Panamá, Mari Carmen Aponte, y el encargado de negocios de la embajada estadounidense en Colombia, Francisco Palmieri. A la reunión también asistieron los ministros de defensa y miembros de la cúpula militar de Colombia y Panamá.

Por su parte, el ministro de Defensa de Colombia, advirtió que es fundamental el fortalecimiento de la inteligencia militar y policial para identificar esas grandes organizaciones que pudieran estar en unión al ‘Clan del Golfo’ desarrollando esta actividad ilícita del tráfico de migrantes.

La nueva hoja de ruta definida para del trabajo conjunto de las autoridades de Colombia y Panamá con apoyo de los Estados Unidos, permitirá avanzar en la construcción del puesto de observación binacional acordado en el primer encuentro de ministros de defensa el pasado 16 de enero.

En ese sentido ya se realizó una visita técnica a la zona de Cabo Tiburón municipio de Acandí, Chocó, donde se construiría el puesto de observación binacional, según lo explicó el General Helder Fernán Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares de Colombia.

Según el general Giraldo, también se construirá una base militar en el corregimiento de Sapzurro, (Chocó), para atender y controlar el fenómeno migratorio por lo que ya se avanza en la compra de predios en la zona.

Otro de los puntos importantes de la nueva hoja de ruta, es el aumento de las operaciones militares conjuntas, el intercambio de información tanto de inteligencia militar como por parte de ambas fiscalías con el ánimo de contrarrestar las amenazas y factores de inestabilidad en la frontera común.

Además, este trabajo conjunto está acompañado por el gobierno de los Estados Unidos, con el que se estudia la posibilidad de instalar un radar marítimo en esta zona.

Written By

Te puede interesar

Colombia

El proyecto tiene como propósito garantizar un mejor descanso en niños, niñas y adolescentes, lo que, según sus autores, se traduce en beneficios para...

Colombia

La tasa de desempleo en Colombia descendió a 8,6 % en agosto de 2025, con 393 mil nuevos empleos frente al año anterior, aunque...

Colombia

Una de las frases que encendió mayores alarmas fue su propuesta de que Colombia deje de comprar armas a Estados Unidos e Israel para...

Judiciales

El macabro hallazgo fue realizado por bañistas en la playa de Cabo de la Vela, en Uribía, La Guajira. Las víctimas estaban amordazadas, con heridas de bala y en avanzado estado de...

Judiciales

La mujer de 24 años, fue víctima de feminicidio presuntamente a manos de su pareja, Andrés Muñoz, quien la habría asfixiado con una almohada. El agresor fue...

Colombia

El candidato presidencial Miguel Uribe Londo, padre del fallecido Miguel Uribe, encendió las alarmas a través de sus redes sociales al asegurar que su...