La Organización de Periodistas Independientes de Colombia resaltará la trayectoria social, jurídica y académica de Emilio Segundo Peñaranda Horta durante La Noche de los Mejores 2025, un homenaje que adquiere relevancia especial al celebrarse en el marco de los 500 años de Santa Marta. El evento se realizará el 28 de noviembre en la emblemática Quinta de San Pedro Alejandrino.
La Organización de Periodistas Independientes de Colombia (OPICOL) anunció que el abogado y comunicador social Emilio Segundo Peñaranda Horta será uno de los protagonistas de La Noche de los Mejores 2025, ceremonia que este año adquiere un significado especial al realizarse en el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta. El evento tendrá lugar el 28 de noviembre en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino.

La decisión de destacar a Peñaranda Horta surge del reconocimiento a una trayectoria construida desde la base comunitaria, impulsada por el liderazgo social y fortalecida por décadas de servicio público. Nacido y criado en el barrio 1° de Mayo, su nombre ha estado ligado al trabajo por la comunidad, al fortalecimiento institucional y a la formación académica de nuevas generaciones.
Según informó OPICOL, el homenaje busca resaltar su aporte al desarrollo de la ciudad y del Magdalena a través de su ejercicio jurídico, su experiencia en comunicación institucional y su participación en distintas entidades públicas. Su labor como asesor de la Procuraduría General de la Nación en el departamento del Magdalena le ha permitido, en los últimos años, consolidarse como una voz técnica, prudente y orientada al bien común.

El anuncio ha generado reacciones positivas entre líderes sociales, colegas y sectores académicos, que destacan en Peñaranda Horta su constancia, su cercanía con la ciudadanía y su capacidad para aportar desde distintos ámbitos profesionales. “Es una distinción que honra no solo una carrera, sino una vida entera dedicada al servicio”, expresaron voceros de OPICOL durante la etapa previa al evento.
Además de su ejercicio profesional, su labor como docente en instituciones técnicas y en la Universidad del Magdalena ha dejado huella en numerosos estudiantes, quienes reconocen en él un formador exigente, comprometido y profundamente humano.
Con su homenaje, OPICOL subraya la importancia de exaltar a quienes, desde distintos frentes, han contribuido a construir la Santa Marta que hoy celebra cinco siglos de historia, identidad y progreso.


