Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

ONU reconoce trabajo del Gobierno Nacional en la implementación de los acuerdos

“Reconoce los significativos avances que ha tenido la implantación de la política de Paz con Legalidad”: ONU

El Consejero Presidencial para la Estabilización y la Consolidación, Emilio Archila, agradeció este jueves a la misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) el reconocimiento al trabajo del Gobierno del Presidente Iván Duque por el compromiso y la seriedad en la implementación de los acuerdos con las Farc en el marco de la política de Paz con Legalidad.

En referencia al informe trimestral del Secretario General de la ONU sobre la Misión de Verificación en Colombia, que será presentado formalmente ante el Consejo de Seguridad el próximo 21 de enero, el Consejero Archila señaló que el organismo multilateral “reconoce los significativos avances que ha tenido la implantación de la política de Paz con Legalidad”.

En ese sentido, el funcionario destacó la mención que hace la ONU al trabajo del Gobierno Nacional en la aplicación de la democracia, los logros en el proceso de reincorporación de excombatientes y la puesta en marcha de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET).

“El Gobierno del Presidente Duque agradece nuevamente el reporte del Enviado Especial del Secretario General de la ONU al tiempo que ratifica que los lineamientos, el énfasis y política de implementación le corresponden al Estado colombiano, no solo porque así lo ordenó la Corte Constitucional, sino en razón a que ello es una de las fortalezas de nuestro proceso”, puntualizó el Consejero.

Sobre el proceso de reincorporación, Archila señaló que la ONU hace una relación de los avances en materia de proyectos productivos en los que se han aprobados 2.050 por $ 58 mil millones de pesos que cubren a 5,700 personas y sus familias, sumados los que están en empleos fijos, que son 7.900 personas.

El reporte, indicó el funcionario, plantea que la principal amenaza para la seguridad de los excombatientes es la de los “narco-disidentes” y da cuenta del importante trabajo que realiza el Gobierno por la seguridad de esas personas.

También resalta la actitud del Presidente Duque, quien recibió en noviembre pasado en la Casa de Nariño a los excombatientes de la peregrinación y acordó, entre otros puntos, la realización en los territorios de siete Consejos Nacionales de Reincorporación. Ese calendario ya se definió en Villavicencio, el pasado 22 de diciembre.

En materia de la trasformación de los territorios, la ONU enfatiza en el avance de los PDET y los progresos en la sustitución de cultivos alcanzados en este Gobierno, como parte integral de la llegada del Estado a los territoritos.

Written By

Te puede interesar

Judiciales

Durante operativos en Algarrobo y Nueva Granada, las autoridades capturaron a dos hombres armados que portaban explosivos, armas de fuego y propaganda criminal del Clan del Golfo. La Policía del Magdalena y...

Judiciales Local

Estaba entre los más buscados de la Policía Metropolitana y sería responsable de múltiples homicidios en la ciudad. Además, pertenece a las Autodefensas Conquistadores...

Colombia

El retiro de visas diplomáticas es una sanción inusual, utilizada por Estados Unidos para expresar malestar profundo frente a los comportamientos o discursos de...

Colombia

Víctimas aseguran que delincuentes usaron inteligencia artificial para suplantar al congresista y engañar con promesas laborales Un nuevo caso de suplantación digital con herramientas...

Judiciales Local

La víctima del ataque con arma blanca, fue auxiliada y trasladada de urgencia a un centro asistencial, donde permanece bajo estricta observación médica. Como...

Magdalena

La llegada de visitantes internacionales posiciona al departamento como un destino clave, según estudios recientes del sector hotelero. Nuevo informe sobre turismo revela que...