Connect with us

Hi, what are you looking for?

Mundo

OMS evalúa casos de peste bubónica en China

Las autoridades de la ciudad de Bayannur, en Mongolia, anunciaron una serie de medidas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que está supervisando de cerca los casos de peste bubónica en China, enfatizando que la situación no representa una gran amenaza y está “bien gestionada”. 

“Por el momento no consideramos que haya un riesgo alto, pero estamos supervisando de cerca” la situación, junto a las autoridades chinas y mongolas, indicó una portavoz de la OMS, Margaret Harris, durante una conferencia de prensa en Ginebra. 

Se han constatado varios casos de peste bubónica en los últimos días en China. Las autoridades de la ciudad de Bayannur, situada en Mongolia interior, en el norte de China, anunciaron una serie de medidas tras detectarse este fin de semana un caso de esta enfermedad.

El paciente, un pastor, se encuentra en situación estable en un hospital de Bayannur, informó la Comisión de salud de la ciudad el domingo en un comunicado. 

La comisión prohibió la caza y consumo de animales que puedan transmitir la peste hasta fin de año, en particular las marmotas, y exhortó a los habitantes a informar sobre cualquier roedor muerto o enfermo que encuentren. 

Otro caso sospechoso, de un niño de 15 años, fue reportado este lunes en la vecina Mongolia, según la agencia Xinhua. 

La semana pasada fueron confirmados otros dos casos en la provincia mongola de Khovd, tratándose de dos hermanos que habían comido carne de marmota.

Unas 150 personas que mantuvieron contacto con los dos hombres fueron puestos bajo cuarentena. En una nota enviada a los medios de comunicación, la OMS dijo haber sido informada por China “el 6 de julio de un caso de peste bubónica registrado en Mongolia interior”. Relacionado

La OMS subraya que la peste es “rara” y que por lo general se encuentra en ciertas regiones del mundo donde aún es endémica. 

“La peste bubónica ha estado y está con nosotros desde hace siglos”, señaló ante los periodistas Margaret Harris. 

En China, se ha informado esporádicamente de algunos casos durante la última década, añadió la OMS.  La peste bubónica se transmite de animales a humanos por picaduras de pulgas infectadas o por el contacto directo con cadáveres de pequeños animales infectados. No se transmite

Written By

Te puede interesar

Judiciales

De acuerdo con la investigación, durante su estadía en Bouwer cometió múltiples abusos contra otras internas. Una grave denuncia sacude a la cárcel de...

Colombia

Ante la ONU, Gustavo Petro acusó a EE. UU. de usar la guerra contra las drogas para someter a América Latina, pidió juicio a...

Judiciales

El hallazgo se produjo un día después de que el presidente Gustavo Petro solicitara a su homóloga Claudia Sheinbaum colaboración para encontrar a los...

Mundo

Un sismo de magnitud 6.0 sacudió la provincia de Nangarhar y otras regiones orientales del país, dejando un saldo preliminar de más de 800...

Mundo

Concretamente hace 10 años, la Guardia Nacional de Venezuela marcó las casas de familias colombianas en la frontera, dividiendo hogares y dejando miles de...

Mundo

El Gobierno de Venezuela elevó una petición formal al secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, con el fin de...