Connect with us

Hi, what are you looking for?

Magdalena

Obispo de Santa Marta envió solicitud a Gobernador y Alcaldesa para retomar servicios litúrgicos

La petición fue enviada junto con un manual de protocolos de bioseguridad. La decisión está en manos del Gobierno nacional.

Aunque en el país ya hay algunas pruebas pilotos de parroquias abiertas que ofrecen servicios litúrgicos, en el departamentos del Magdalena y la ciudad de Santa Marta la decisión de reaperturar los templos está en manos del Gobierno nacional.

Luis Adriano Piedrahita Sandoval, obispo diocesano, informó que recientemente ha presentado una solicitud en la cual pide autorización para abrir las oficinas de la curia y los despachos parroquiales conservando los protocolos de bioseguridad exigidos por las autoridades sanitarias.

Asimismo, el jerarca también pidió la posibilidad de abrir las puertas de los templos guardando los lineamientos para estos tiempos de pandemia entregados por la Conferencia Episcopal. No se descarta que así como se ha dado la reactivación gradual de la economía en municipios ‘no Covid’, también pueda suceder lo mismo con las iglesias cuyas áreas urbanas no presentan contagios.

“Se mandó una comunicación con el fin de proponerle la posibilidad de reabrir los espacios administrativos de la Diócesis y de las parroquias. Naturalmente incluimos los protocolos y lo referente a la reapertura de los templos y centros de culto. El señor Gobernador nos respondió que eso había sometido al gobierno nacional, por lo que estamos a la expectativa”, agregó el obispo.

Por otro lado, Piedrahita Sandoval también se refirió sobre la participación del clero en la elaboración del Plan de Desarrollo departamental. Lo sacerdotes, como líderes en las comunidades magdalenenses, hicieron su aporte en la construcción del documento que será presentado el próximo 15 de junio a la Asamblea.

“No existía un planteamiento de la Iglesia, por lo que se buscaba que los padres compartieran las necesidades y las propuestas a partir del conocimiento que tienen de los lugares de misión”, continuó el prelado católico.

Las propuestas planteadas estuvieron fundamentadas en el actual panorama sanitario del departamento por los efectos del coronavirus. “El tema de la conectividad de internet, las vías y las condiciones laborales en municipios como Puebloviejo, fueron algunas de los puntos sugeridos para ser analizados”, dijo monseñor Luis Adriano.

Mientras que desde la Presidencia de la República no se disponga lo contrario, las celebraciones de misas y otros ritos, continuarán celebrándose en ausencia de los fieles.       

Written By

Te puede interesar

COVID-19

Las clínicas que colapsaron en 2020 hoy han retomado su funcionamiento normal. Las UCI ya no son exclusivas para COVID-19, y los protocolos de...

COVID-19

Aunque en la actualidad las autoridades de salud de la ciudad no cuentan con un registro oficial de las vacunas aplicadas, para comienzos de...

Magdalena

Se trata del padre Dimas Antonio Acuña Jiménez. El papa Francisco nombró al padre Dimas Antonio Acuña Jiménez, miembro del clero de la Arquidiócesis...

Magdalena

El ejercicio participativo se realizó con la coordinación de la Asociación de Sordos del Magdalena. La construcción participativa del Plan de Desarrollo del gobernador...

Santa Marta

La remodelación favorecerá a decenas de feligreses. En una resolución por parte Juzgado Octavo Administrativo del Circuito de Santa Marta, la Diócesis de Santa...

Magdalena

El próximo sábado 23 de marzo el encuentro es con las comunidades arhuacas. El Gobierno departamental sigue recorriendo el Magdalena para conocer las ideas...