Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

No hemos despedido a nadie injustamente, nuestros contratos son de prestación de servicios: Fundación que trabaja con el ICBF

Con relación a la denuncia hecha por Magalys Torres y Marta Beleño, madres comunitarias que en la protesta realizada afueras del ICBF, aseguraban que habían sido despedidas sin justa causa; Rita Móvil, representante legal de la Fundación Asoneshca, aseguró que no puede haber injusticia en un contrato de OPS que se venció.

Según la representante de la fundación Asoneshca que presta el servicio en los CDI del Distrito designados por el ICBF, las denunciantes, jamás fueron despedidas de manera injusta, pues su contrato finalizó con el de todas las operadoras que trabajan bajo la figura de prestación de servicio.

SANTA MARTA AL DÍA se trasladó hasta las instalaciones de dicha fundación, donde la representante legal Rita Móvil, manifestó que en ningún momento fueron despedidas sin justa causa, y que, por lo contrario, a las trabajadoras se les anunció con días de anticipación sobre la terminación del contrato de prestación de servicio, el cual culminó el 15 de diciembre del 2019.

Según lo manifestado por Móvil, las trabajadoras estuvieron vinculadas a la fundación con un contrato desde el 1 de febrero hasta el 30 de septiembre del 2019, con una adición del 1 de octubre hasta el 15 de diciembre, y que incluso el día de la terminación se les hizo una despedida simbólica en la fundación.

Por otro lado, el proceso de contratación ya no depende de la fundación, teniendo en cuenta que esta organización solo es un operador que presta el servicio a la comunidad, si no del Instituto Colombia Bienestar Familiar (Regional Magdalena), entidad que debe garantizar el derecho al trabajo de las madres comunitarias en el estado colombiano.

“Ellas deben hacer el respetivo trámite para el bono pensional, yo las ayude hasta donde pude, pero ahora mismo estamos sin contrato, e incluso ninguno de los trabajadores que se encontraban vinculados con la fundación están trabajando”.

Actualmente la fundación Asoneshca opera en dos centros zonales de la ciudad, en algunos sectores como el barrio Pastrana, Simón Bolívar, el Pando, Las Américas, Ciudad equidad y Bonda, donde se brinda atención a la primera infancia y a madres lactantes, proceso que es acompañado por auxiliares pedagógicas para organizar juegos, manualidades y alimentación.

De igual forma como es trámite de ley, son las mismas funcionarias las que deben adelantar su trámite de pensiones.

Written By

Te puede interesar

Santa Marta

Las acciones se centran en el abastecimiento de agua, asistencia humanitaria y acompañamiento operativo en Pescaíto y María Cristina, tras la emergencia del 3...

Magdalena

La actividad permitió el regreso a su entorno natural de 188 individuos de diferentes especies, los cuales fueron recuperados del tráfico ilegal y la...

Judiciales

Mientras conversaba, dos individuos se aproximaron sin generar sospechas. En un instante, lo atacaron a corta distancia. No hubo tiempo de huir. Solo el...

Judiciales Local

El hecho se registró en horas de la tarde del miércoles en la carrera 2 con calle 15. Sujetos armados intimidaron a los empleados...

Entretenimiento

El cantante y compositor colombiano TEO, hijo de la reconocida artista Fanny Lu, continúa consolidando su carrera musical con el lanzamiento de su nuevo sencillo “Qué...

Santa Marta

Las manifestaciones se realizarán a través de marchas, plantones y hasta actos religiosos, en defensa de la democracia, las libertades y el legado político...