El fenómeno causó temor entre la comunidad, sin embargo, expertos manifiestan que es habitual que se presenten variaciones en el oleaje de hasta 20 centímetros, debido a la temporada de vientos alisios.
La noticia de que el mar se había alejado varios metros de la playa en Moñitos, Córdoba, causó temor entre la comunidad de ese municipio y preocupación en el país ante un posible tsunami, sin embargo, horas después y tras estudiar el fenómeno, expertos manifestaron que se trata de algo normal para esta época.
Antes esto, autoridades como la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge (CVS) como la Dirección General Marítima han confirmado que se trata de procesos completamente normales para esta época del año.
Según el informe presentado por la CVS, durante los meses de marzo a mayo es habitual que se presenten variaciones en el oleaje de hasta 20 centímetros debido a la temporada de vientos alisios.
“Estos cambios forman parte de la dinámica natural de nuestras costas y son monitoreados constantemente por nuestros especialistas”, explicó en un comunicado a la corporación ambiental.
Sin embargo, pese a la naturaleza normal de estos fenómenos, las autoridades reconocieron que pueden generar ciertas molestias para los bañistas y afectar temporalmente algunas actividades turísticas. No obstante, insistieron en que no representan peligro alguno cuando se siguen las recomendaciones de seguridad habituales para el uso de playas.
