En colaboración con los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, quienes llevan a cabo prácticas para conservar su territorio ancestral, se adelantarán otras actividades de limpieza.
Entrado febrero, el Parque Tayrona cierra sus puertas hasta el día 15 para permitir la restauración de su ecosistema.
Este cierre, el primero de tres programados este año, es parte de un acuerdo con los pueblos indígenas Arhuaco, Kankuamo, Kogui, Wiwa de la Sierra Nevada de Santa Marta, quienes bajo sus usos y costumbres, realizan acciones para la conservación de su territorio ancestral.
Kugkui shikasa, es un período dedicado al saneamiento espiritual donde los seres de la naturaleza renuevan su energía en las “Dunas”. Este proceso sagrado es parte del ciclo de conexión con la tierra y el entorno natural, promovido por las comunidades indígenas de la Sierra Nevada.
Durante este periodo, los Guardaparques implementarán labores de recuperación del área, fortalecerán las estrategias de seguridad para los visitantes y realizarán actividades de educación ambiental, investigación, monitoreo y vigilancia para asegurar la preservación de los recursos naturales del área protegida.
Este cierre temporal es un acto de paz con la naturaleza. Junto a las comunidades indígenas, trabajamos para conservar el Parque Nacional Natural Tayrona y su ecosistema, buscando un equilibrio y armonía entre el ser humano y el entorno. Así mismo, invitamos a los turistas a explorar otras maravillas de nuestro país, donde podrán disfrutar de nuevas experiencias mientras seguimos comprometidos con la protección de nuestra biodiversidad.