Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Muchas gracias, muchas gracias a todos: Minsalud

El ministro Ruiz Gómez agradeció a todos y cada uno de quienes aportaron para encarar la pandemia en Colombia.

Con la participación de más de 586 personas durante el último Puesto de Mando Unificado (PMU) de esta administración, Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud y Protección Social, agradeció y recordó que esto no se habría logrado sin el trabajo comprometido de miles de personas e instituciones, que tuvieron el único objetivo de proteger a los colombianos.

El ministro hizo un recorrido de los 29 meses que estuvo al frente de la cartera de Salud, recordaron que a solo 3 días de su posesión se confirmó el primer caso de covid-19 en Colombia y todo lo que derivó esta crisis.

“Enfrentamos probablemente la más aguda de las crisis de nuestra sociedad. Y, seguramente, con toda certeza, la más grave crisis de salud pública”, afirmó Ruiz Gómez.

Esta crisis, recordó el ministro, representó el fallecimiento de más de 140 mil personas, seis millones personas contagiadas, pero seguramente un número mayor de personas, probablemente el 70 % u 80 % de los colombianos, en algún momento ha sido afectado por la pandemia.

“Ha sido una crisis absolutamente dura, que implicó hacer un esfuerzo muy grande”.El ministro detalló que evidentemente el país tuvo un riesgo muy grande, con una afectación muy significativa, “pero lo que hoy hemos visualizado es que este país tiene una inmensa resiliencia”.

Y dijo que esa resiliencia tiene que ver con la fibra de lo que son los colombianos, de lo que están constituidos, de la dura historia y lo que ha sido la sobrevivencia en un país con tantas dificultades. “Pero también, muy especialmente, con la fortaleza y la consolidación de nuestras instituciones”.

Resaltó también que en estos 29 meses se tuvo la oportunidad de enfrentar crisis tras crisis, como desabastecimiento de elementos de protección personal, limitaciones iniciales en UCI, ventiladores; restricciones en disponibilidad de oxígeno y enfrentar la limitada existencia de pruebas de laboratorio y capacidad genómica; sin olvidar que se enfrentó un mercado internacional tremendamente competido por acceso a vacunas.

“Hemos enfrentado diferentes crisis locales”. En ese último punto, recordó lo que pasó en Leticia inicialmente, con una situación compleja, con un sector salud con baja credibilidad, además de las limitaciones físicas del hospital, incluso, la planta de oxígeno prácticamente no era funcional. “Ese es solo un ejemplo de cómo iniciamos este proceso de pandemia”, aseveró.

“En ese mismo instante se vieron representados ejemplos de lo que ha representado la resiliencia que tenemos. Un talento humano en salud presente y absolutamente dispuesto a trabajar para su comunidad”, relató Ruiz Gómez, quien además aseguró que nunca, desde el talento humano en salud, escuchó que no quisieran atender o trabajar. “Quiero agradecer al talento humano todo ese esfuerzo en pandemia”.

En la misma línea, destacó que el sector salud no estuvo solo, estuvo acompañado en cada momento por toda la institucionalidad. “También ese esfuerzo que desde el Gobierno Nacional y nuestro líder, el presidente Duque, se tuvo”, afirmó el ministro.

En este punto, destacó que ha sido un hombre que ha tenido la capacidad, la visión y el talante de estadista para dar el respaldo durante los pasados 29 meses. “Como presidente, entendió, comprendió h respaldó que las decisiones se tomaran con base en la evidencia científica”.

Y reconoció, además, que no hubo decisiones políticas. “Aquí el presidente Duque y todos los colombianos esperaron su turno para su vacuna; no hubo privilegios”.

El ministro también valoró el apoyo de todos los ministerios y entidades del Gobierno Nacional, al destacar que todo el tiempo no tuvo más que llamadas preguntando dónde podían apoyar.”

También el apoyo de los órganos de control, fueron fundamentales, y tomamos la decisión de hacerlos parte de este proceso, dándoles acceso a la información”, indicó Ruiz Gómez, quien destacó de los órganos de control su apoyo y comprensión sobre la dimensión de la pandemia.

Por último, como lo dijo inicialmente, el sector encaró inicialmente esta pandemia con una crisis de legitimidad. “La opinión pública en general había tenido razones para no creer, pero pudimos, con el apoyo de las instituciones y la confianza de los colombianos, tuvimos la oportunidad de restituir la rectoría del Ministerio de Salud y el sistema de salud, sobre la salud y el bienestar de todos los colombianos”.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

En noviembre de 2024, la Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto de elección de Alfredo Antonio Navarro, quien pertenecía...

Magdalena

Más de 5 millones de habitantes de estos departamentos se verían afectados de llegar a presentarse esta situación que se convierte en un nuevo...

Santa Marta

La capital del Magdalena se posicionó como la cuarta ciudad con menor tasa de desocupación en el país y la primera en la región...

Colombia

El aumento, el cual ya estaba anunciado, se presenta a pocos días de que inicie la Semana Santa, tiempo en el que millones de...

Santa Marta

Con este nuevo grupo de personas egresadas como Uceistas en el marco de los 500 años de Santa Marta, la UCC reafirma su compromiso...

Colombia

Bogotá y la Región Caribe son las zonas del país donde mayores casos se registran. Mientras que la mayor cifra de personas con el...