Connect with us

Hi, what are you looking for?

Santa Marta

Moverán tren con café de La Dorada a Santa Marta

Como resultado de la apuesta del Gobierno del presidente Iván Duque, por reactivar el transporte férreo en el país, este lunes 19 de noviembre partió desde La Dorada en Caldas, hasta la Sociedad Portuaria de Santa Marta, un tren cargado con cerca de 4.000 sacos de café, que serán exportados a mercados de Estados Unidos y Europa.

Esta operación, liderada por la Vicepresidencia de la República, el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, en coordinación con Asoexport-Analdex, la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, el concesionario Fenoco, el contratista Ibines Férreo y la Sociedad Portuaria de Santa Marta, demostrará los beneficios que le puede aportar la reactivación definitiva de este modo de transporte a la competitividad del país.

“Las vías férreas serán un motor de desarrollo de las regiones en este Gobierno. Celebramos que un gremio tan importante para el país, como el cafetero, haya decidido montarse al tren, estamos trabajando porque en el futuro inmediato este modo de transporte se convierta en una alternativa competitiva para la movilización de grandes volúmenes de carga”, aseguró la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco.

El tren recorrerá cerca de 767 kilómetros y atravesará los departamentos de Caldas, Antioquia, Santander, Cesar y Magdalena. Los sacos del producto insignia de los colombianos llegarán en camiones provenientes de Bogotá, Ibagué, Armenia, Pereira y Caldas y Andes (Antioquia).

“Este hecho sin precedentes en la historia reciente del Colombia ratifica la confianza de diferentes sectores económicos por usar el transporte férreo. En la ANI tenemos la tarea de mantener operativo este corredor que se hace vital para la consolidación del transporte intermodal en el país”, aseguró Louis Kleyn, presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura.

Análisis de la infraestructura férrea

Durante el recorrido del tren cafetero, los operadores del corredor, en conjunto con los generadores de la carga, analizarán las condiciones y capacidad de la infraestructura férrea, las necesidades logísticas, los tiempos de recorrido, el comportamiento de la carga y los costos en comparación con otros modos de transporte.

El tren arribará a los talleres del concesionario Fenoco, en la ciudad de Santa Marta, el martes 20 de noviembre, la operación en el Puerto de Santa Marta iniciará el miércoles 21 de noviembre y será supervisada por la Vicepresidente de la República, Martha Lucía Ramírez; la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco; el Viceministro de Infraestructura Manuel Gutiérrez; en compañía de representantes de Analdex, Asoexport y la Federación Nacional de Cafeteros.

Written By

Te puede interesar

Magdalena

El denunciante relató que en el encuentro le retiraron el celular y, en presencia de un representante de la Agencia Nacional de Tierras y...

Entretenimiento

La insólita historia desató burlas y críticas en redes, donde muchos calificaron el acto como machista y humillante. Una joven en Santa Marta denunció...

Colombia

La medida afectaría a Atlántico, Bolívar, La Guajira, Cesar y Magdalena, debido al mantenimiento programado de la regasificadora de Cartagena, clave para el suministro...

Magdalena

Los líderes comunitarios acusan al Gobierno de dilatar las mesas de diálogo y no cumplir compromisos previos.La tensión social en el Magdalena volvió a...

Magdalena

La intervención, que se desarrolla hace parte del programa de mantenimiento preventivo para mejorar la seguridad en la vía entre Santa Marta y Barranquilla....

Santa Marta

El Gobierno Distrital puso en marcha inversiones históricas para acabar con el desabastecimiento de agua y el rebosamiento de aguas residuales que afectan a...