Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Minsalud suscribió acuerdo con Japón para recibir vacunas contra la viruela símica

Previo a un acuerdo entre los Ministros de Salud de Colombia y Japón y un canje de notas diplómaticas, se formalizó el proceso de donación de las vacunas a nuestro país. 

Con la suscripción de un acuerdo bilateral entre la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, y el ministro de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón, Katsunobu Katō, finalizó el proceso que le permitirá al país acceder a un importante lote de vacunas contra la viruela símica.

Así lo reitera también la cartera de salud japonesa, en un pronunciamiento emitido el día de hoy en el que asegura que la vacuna es el resultado de un esfuerzo de cooperación entre la industria, la academia y el gobierno de esta nación.

El proceso para llegar al acuerdo, se llevó a cabo en seguimiento de las recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para el caso de Colombia, la gestión, cuyo resultado supera el ofrecimiento inicial hecho por otro proponente para la región de las Américas, incluyó la participación del médico infectólogo Carlos Álvarez, profesor investigador de la Universidad Nacional de Colombia, y representante de la OMS para estudios de Covid en el país.

De igual manera, el acompañamiento de un grupo de expertos del más alto nivel integrado por el Dr. Hernando Gaitán, director del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional.

El acuerdo hace parte de un proyecto de investigación que adelantan varios países con la Organización Mundial de la Salud, incluida Colombia, el cual incluye el suministro de 25.000 vacunas, que serán importadas al país con la gestión del INVIMA.

Si bien el Ministerio de Salud y Protección Social viene haciendo seguimiento, monitoreo y control al brote de viruela símica en el país, es importante entender que la vacunación, aunque es una herramienta fundamental, por sí sola no previene el contagio, y por ello se ha dispuesto de la ejecución, desde septiembre pasado, de una estrategia pedagógica articulada a un dispositivo de vigilancia y prevención del riesgo.

En el mismo sentido, Minsalud tiene previsto un criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad. La clasificación de uso de esta vacuna en grupos poblacionales dependerá del comportamiento epidemiológico y disponibilidad de biológicos en el país.

En este punto, es necesario recordar la recomendación de la OMS según la cual ni Colombia ni otros países requieren por ahora de una vacunación masiva contra la Viruela Símica. 

Written By

Te puede interesar

Magdalena

Rafael Noya, candidato a la Gobernación del Magdalena en las elecciones atípicas, cuenta con el respaldo del presidente de Colombia, Gustavo Petro. El apoyo...

Magdalena

La Procuraduría General de la Nación emitió este sábado un exhorto urgente a la Mesa Directiva de la Asamblea del Magdalena, tras recibir denuncias...

Judiciales Local

En la tarde de este sábado 22 de noviembre, un ataque sicarial ocurrido a pocos metros de la Institución Educativa Los Olivos, en el...

Santa Marta

Residentes del barrio 20 de Julio, en la carrera 6 con calle 15, elevaron una denuncia pública alertando sobre un presunto centro de compra...

Santa Marta

El ministro del Interior, Armando Benedetti, llegó a Santa Marta con una misión de alto calibre: recibir directamente las denuncias que señalan a funcionarios,...

Judiciales

La medida fue anunciada en horas de la tarde del viernes 21 de noviembre, generando preocupación entre varios usuarios que dependen diariamente de esta...