Connect with us

Hi, what are you looking for?

Colombia

Minsalud suscribió acuerdo con Japón para recibir vacunas contra la viruela símica

Previo a un acuerdo entre los Ministros de Salud de Colombia y Japón y un canje de notas diplómaticas, se formalizó el proceso de donación de las vacunas a nuestro país. 

Con la suscripción de un acuerdo bilateral entre la ministra de Salud y Protección Social, Carolina Corcho Mejía, y el ministro de Salud, Trabajo y Bienestar del Japón, Katsunobu Katō, finalizó el proceso que le permitirá al país acceder a un importante lote de vacunas contra la viruela símica.

Así lo reitera también la cartera de salud japonesa, en un pronunciamiento emitido el día de hoy en el que asegura que la vacuna es el resultado de un esfuerzo de cooperación entre la industria, la academia y el gobierno de esta nación.

El proceso para llegar al acuerdo, se llevó a cabo en seguimiento de las recomendaciones formuladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para el caso de Colombia, la gestión, cuyo resultado supera el ofrecimiento inicial hecho por otro proponente para la región de las Américas, incluyó la participación del médico infectólogo Carlos Álvarez, profesor investigador de la Universidad Nacional de Colombia, y representante de la OMS para estudios de Covid en el país.

De igual manera, el acompañamiento de un grupo de expertos del más alto nivel integrado por el Dr. Hernando Gaitán, director del Instituto de Investigaciones Clínicas de la Universidad Nacional.

El acuerdo hace parte de un proyecto de investigación que adelantan varios países con la Organización Mundial de la Salud, incluida Colombia, el cual incluye el suministro de 25.000 vacunas, que serán importadas al país con la gestión del INVIMA.

Si bien el Ministerio de Salud y Protección Social viene haciendo seguimiento, monitoreo y control al brote de viruela símica en el país, es importante entender que la vacunación, aunque es una herramienta fundamental, por sí sola no previene el contagio, y por ello se ha dispuesto de la ejecución, desde septiembre pasado, de una estrategia pedagógica articulada a un dispositivo de vigilancia y prevención del riesgo.

En el mismo sentido, Minsalud tiene previsto un criterio de priorización para acceder a la vacunación con personas infectadas y que tengan mayor grado de vulnerabilidad. La clasificación de uso de esta vacuna en grupos poblacionales dependerá del comportamiento epidemiológico y disponibilidad de biológicos en el país.

En este punto, es necesario recordar la recomendación de la OMS según la cual ni Colombia ni otros países requieren por ahora de una vacunación masiva contra la Viruela Símica. 

Written By

Te puede interesar

Judiciales Local

Durante el procedimiento fueron incautados un arma de fuego y varios elementos que, según el informe oficial, habrían sido utilizados para la comisión de...

Judiciales

El presunto agresor Fernando Oviedo se presentó en Yarumal, luego de la fuerte presión ciudadana y la difusión del video que evidenció el brutal caso de maltrato animal en zona rural...

Judiciales

La Gobernación de Antioquia anunció una recompensa para quien entregue información que permita capturar al presunto agresor Fernando Oviedo, señalado de cometer un brutal acto de maltrato animal que...

Colombia

La IV Cumbre CELAC-UE 2025 reunirá a 12 jefes de Estado, 6 vicepresidentes y 23 cancilleres, según confirmó el Ministerio de Relaciones Exteriores de...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de sangre se registró en la noche de este jueves en el corregimiento de Gaira, al sur de Santa Marta, donde...

Judiciales Local

Un nuevo hecho de sangre se registró en el corregimiento de Gaira, al sur de Santa Marta, donde un hombre fue víctima de un atentado sicarial...